_
_
_
_

Osalan achaca a Petronor diferencias en seguridad entre su plantilla y las contratas

Un trabajador de una subcontrata contrajo cáncer en su puesto en la refinería

Empleados de subcontratas de la refinería de Petronor, sita en Muskiz, tienen peores medidas de prevención que los trabajadores de la empresa que realizan labores similares. A esta conclusión ha llegado Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, tras investigar la enfermedad profesional, confirmada este mismo mes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de un mecánico de una subcontrata de la petrolera.

Este operario, J.A.D.V., de 60 años, contrajo un cáncer en la boca tras trabajar entre 2001 y 2007, cuando causó baja por esa enfermedad, para Masa Norte, una de dichas subcontratas, dedicada a labores de mantenimiento. Otros dos empleados de esta subcontrata con cáncer en la boca recurrieron a la vía penal y perdieron el pleito.

La empresa replica que cumple las normas preventivas en todos los casos

El informe de Osalan, fechado el pasado 17 de julio, señala que en las labores que realizaba el mecánico afectado existe "riesgo de exposición" a productos cancerígenos y que su categoría laboral está clasificada "con un mayor grado de exposición a cancerígenos dentro de la industria petroquímica".

Osalan añade que la coordinación de medidas preventivas entre Petronor y la subcontrata Masa Norte era "rutinaria", no se garantizó la información y formación sobre los riesgos de sustancias cancerígenas y las instalaciones auxiliares de higiene eran similares las de los trabajadores de plantilla de Petronor, pero los de la subcontrata "hasta hace dos años se llevaban la ropa a lavar a casa". "Sólo recientemente se les han dado cabinas para guardar la ropa por separado", precisa Osalan, que agrega: "A menudo les pasa la suciedad a la ropa interior y continúan llevándola a casa a lavar". La subcontrata carece además de ningún protocolo específico para la vigilancia de la salud de sus empleados expuestos a agentes cancerígenos y que sólo desde 2007 existe uno por exposición al benceno y "no a otros hidrocarburos".

Petronor replicó ayer que no hay reconocimiento "definitivo" de la enfermedad profesional por la Seguridad Social, ya existe un plazo de 30 días para hacer alegaciones. El INSS hizo público su informe el pasado 12 de enero tras una investigación iniciada en 2007. Petronor añadió que cumple todas las normas de prevención de sus operarios, "independientemente de si son de la propia plantilla de Petronor o de empresas contratistas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

CCOO calificó el caso de "nuevo éxito en el reconocimiento de cánceres profesionales". Este sindicato denunció hace unos meses que el número de enfermedades profesionales en Euskadi se ha duplicado respecto a 2007 y que existe un ocultamiento de estas muertes, especialmente por tumores.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_