_
_
_
_
Entrevista:CARMEN PEÑALVER PÉREZ | Alcaldesa de Jaén | Mujeres en vanguardia

El aprendizaje en los barrios

Adrián había nacido el 1 de abril de 1991. No sospechaba entonces los problemas que le iba a acarrear a su madre, concejal socialista de Jaén.

-Estábamos en el Ayuntamiento en alguna reunión y de repente notaba que la leche me subía. Era la hora. Sabía que mi madre estaba en la puerta con el bebé. Salía discretamente y bajaba a darle el pecho.

Hoy, diecisiete años después, Carmen Peñalver Pérez recuerda la anécdota con un sentimiento agridulce. "Me apenaba dejar la reunión, porque me iba sin decir adónde iba. Que pareciera que iba al servicio. Pensaba que faltaba a mi condición de concejal, que era estar presente en aquellas reuniones..." Cuando regresaba a su puesto, pensaba: "Apenas se ha dado cuenta nadie de que me he ido". Hoy, "las cosas han cambiado mucho, las mujeres ya no somos invisibles".

"Me apenaba dejar una reunión del Ayuntamiento para dar el pecho al bebé"
"Aún hay que decir a los compañeros: párate un poquito, que estoy aquí"

Y tanto. Aquella joven concejal es la alcaldesa de la capital. Y seguro que ni ella ni ninguna otra mujer tendría que salir calladamente de reunión alguna para dar de mamar a su bebé. Aunque no hay que echar las campanas al vuelo. Esas majestuosas campanas de la catedral que se divisan desde el despacho de la alcaldesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

-Aunque las mujeres hemos alcanzado importantes puestos de responsabilidad, todavía hay momentos en que tenemos que decirle a los compañeros: párate un poquito, que estoy aquí.

Porque la educación recibida por los hombres descansa en un "antiguo patrón del concepto de familia: aquel en el que es la mujer la que tiene que ocuparse de los hijos, de los padres, de una serie de tareas tradicionalmente adjudicadas a ellas".

Educación. Palabra clave que marca la trayectoria vital de Carmen Peñalver.

Nacida hace 47 años en Jaén, heredó de su abuelo Antonio el amor por los valores de la escuela republicana. Funcionario de Correos en Madrid, el abuelo fue destinado de manera forzosa a Jaén, considerada "zona de castigo" por los fascistas ganadores de la Guerra Civil. "Mi abuelo me enseñó que a través de la escuela se puede y se debe educar en los grandes valores humanos". Por eso estudió Magisterio.

-La educación es fundamental para transformar la sociedad. Una educación con mayúsculas, que no sólo es académica, saber muchas matemáticas, mucha historia, mucha lengua. A través de la escuela, podemos hacer a la gente libre de verdad.

Nacida en una familia de clase media trabajadora, Carmen se iba a curtir en los barrios como educadora social. Ni a ella ni a su hermana les tiraba seguir con el negocio paterno, Casa Peñalver, una acreditada tienda de artículos de broma y regalos.

Hubo un tiempo en que parecía que su futuro estaría en el ballet. Muy cerca de su casa, estaba la escuela de danza de Manolé. Allí acudió con seis años. Y siguió clases con otros maestros hasta los 18. Tentada estuvo de irse a Córdoba a estudiar ballet clásico. "Pero tiré para otro lado, y no me quejo".

Ese otro lado iba a ser la enseñanza. Primero, en un gabinete pedagógico del Museo Provincial. Más tarde, tras suspender el tercer examen de las oposiciones de Magisterio, como educadora social del Ayuntamiento de Jaén y directora de centros de menores de la Junta de Andalucía en Martos y Linares.

El Polígono del Valle y La Magdalena, dos barriadas obreras de Jaén, fueron su segunda universidad. "Trabajar allí, estar pegada a la piel de la gente, me dio un conocimiento de los problemas humanos tremendo".

Guarda dolorosas anécdotas, algunas con final feliz, de aquella época. Como la del niño al que su madre le daba cada mañana la lista de cosas que había que comprar para la casa: la leche, el pan, un kilo de tomates... "El chiquillo se echaba a las calles a pedir limosna hasta que reunía el dinero suficiente para hacer la compra". Hoy, aquel chaval "es un padre de familia que trabaja felizmente".

En paralelo, Carmen frecuenta los ambientes progresistas de la ciudad. Son años de tensión y miedo. El coronel fascista Antonio Tejero asalta el Parlamento en 1981. Y aunque su madre, que daba clases de Corte y Confección en la Escuela de Artes y Oficios, le decía "hija mía, ten mucho cuidado, no te vayas a señalar", ingresa en 1984 en el PSOE y en la UGT.

Conoce a dos figuras históricas del socialismo jiennense: Cándido Méndez Núñez y Juan Zarrías Jareño, padres a su vez de otros dos actuales dirigentes: Cándido Méndez, secretario general de UGT, y Gaspar Zarrías, vicepresidente de la Junta.

No sorprende a nadie que en las elecciones municipales de 1991 fuera incluida en la lista ganadora del PSOE. La cartera de Asuntos Sociales le viene como anillo al dedo. Su carrera está ya claramente orientada a la actividad política. Fue delegada de la antigua Consejería de Asuntos Sociales y diputada durante siete años. En el partido, ocupa cargos en las ejecutivas local, provincial y regional.

Es precisamente en el seno del socialismo local donde su mano izquierda logrará unir lo que estaba desunido, tras ser elegida secretaria general en 2004 y reelegida con más apoyos aún en 2008.

-En la agrupación de Jaén había demasiadas cicatrices que debíamos curar con mimo.

Las curó. ¿Cómo? ¿La mujer es mejor enfermera? "A lo mejor sí, quizá tenemos mejor mano. Pero había otras muchas compañeras en la agrupación que ayudaron".

Compañeras. Por los sitios que pasa, crece el número de mujeres en puestos de responsabilidad. La agrupación aumenta de 800 a 1.000 afiliados y la ejecutiva es paritaria. Tras curar las heridas, se preparan para gobernar.

Lo consigue tres años después. Rompe la mayoría absoluta del PP que duraba doce años. Con el apoyo de los dos concejales de Izquierda Unida, se convierte en la primera mujer regidora de Jaén. Una corporación que tiene más mujeres (15) que hombres (12).

Ese mismo año, otras 116 andaluzas ocuparon el sillón presidencial en alguno de los 770 municipios de la comunidad. Ninguna tiene ya que salir furtivamente a dar de mamar a su hijo.

Carmen Peñalver, en el mirador de la Cruz del Castillo de Santa Catalina, con Jaén al fondo.
Carmen Peñalver, en el mirador de la Cruz del Castillo de Santa Catalina, con Jaén al fondo.JOSÉ MANUEL PEDROSA

Mis padrinos son mis vecinos

Jaén es cuna de destacados políticos. Gaspar Zarrías, Mar Moreno, Francisco Vallejo, Micaela Navarro. Contar con el apoyo de alguno de ellos es importante.

¿Quién ha sido el padrino de Carmen Peñalver? ¿Zarrías?, ¿Moreno? La alcaldesa despeja la pelota:

-Para ser alcaldesa, lo que se necesita es tener la confianza de los vecinos.

Su experiencia en los barrios como educadora social le ha sido muy útil. Allí se fraguó su victoria en 2007. Su partido fue el único que subió de votos, frente a la caída de IU y PP. Por ello, ante las dificultades que sufren otros alcaldes socialistas, como el de Sevilla, para continuar en el cargo, Carmen Peñalver parece segura en su puesto.

Una vez suavizadas las tensiones presupuestarias con IU, su socio en el gobierno, Peñalver impulsa los grandes proyectos de la capital: AVE, tranvía, circunvalación, viviendas VPO. Y lidia con un problema que se repite año tras año: centenares de inmigrantes que vagan por las calles de Jaén hambrientos, muertos de frío y sin trabajo.

La alcaldesa defiende su gestión: Jaén cuenta con el mayor albergue de los 22 que hay en la provincia, con 210 plazas. Ha abierto otro con Cáritas y un tercero por iniciativa ciudadana. En dos semanas de noviembre se repartieron más de 15.000 comidas. "Hemos dado todo lo que hemos tenido", afirma. Por ello se muestra molesta ante algunas críticas recibidas:

-No es justo que se tache de insolidarios a quienes hemos puesto todos esos recursos a disposición de los inmigrantes. Quizá si no tuviéramos recursos, no saldríamos en los medios, por la sencilla razón de que no vendrían los inmigrantes.

Y la alcaldesa destaca la paradoja de que Jaén, durante décadas tierra de emigrantes, sea ahora tierra de acogida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_