_
_
_
_
Entrevista:Iñaki Goirizelaia | Rector electo de la UPV

"No voy a ir a pedir dinero a las instituciones con la 'txapela' puesta"

"Tengo la sensación de que la reforma de las titulaciones se va a atrasar"

El despacho del vicerrector Iñaki Goirizelaia ya está a medio desmantelar para instalarse en el que corresponderá como rector de la Universidad del País Vasco. Goirizelaia recibió a EL PAÍS doce horas después de su victoria. El ajetreo de la campaña y las emociones han hecho mella en su rostro y su voz, y reconoce que lo primero que hará es intentar descansar. El consejero de Educación, Tontxu Campos, ya le ha llamado para felicitarle a un teléfono que ayer no paraba de sonar.

Pregunta. Ha dedicado su triunfo a Juan Ignacio Pérez. ¿Siente que le ha hecho justicia?

Respuesta. El rector ha recibido muchas críticas injustas y se le puso en una posición complicada. Merecía la victoria sin ninguna duda. Será un referente importante a la hora de consultar estrategias e ideas nuevas, siempre que esté con ganas y fuerza.

"La libre expresión es importante en la universidad siempre que no se amenace"

P. ¿Por qué cree que ha logrado usted el apoyo que él no tuvo?

R. Tener un 45% de votos en una situación de referéndum es un respaldo muy amplio. Nunca interpreté esos datos como una derrota, pero era evidente que teníamos que hacer autocrítica y proponer nuevas ideas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Promete ser el rector de todos, pero han sido los nacionalistas quienes más le han apoyado.

R. En nuestro equipo hay muchos colores y he recibido votos de personas que piensan de muy distinta forma. No se puede extrapolar la vida política a la universitaria. Para acordar un plan de investigación no cuenta para nada el color político. Y, desde luego, estos resultados no son una referencia de cara a las elecciones autonómicas.

P. ¿Qué ha fallado para no ganar entre los profesores doctores permanentes?

R. No creo que hayamos fallado tanto; nos hemos quedado a nada de empatar. Hemos recuperado mucha confianza desde mayo y creo que seguiremos recuperándola. Estamos muy satisfechos con los resultados globales.

P. ¿Cómo tranquilizará a los preocupados por el peso del euskera en la UPV?

R. Creo que no hay tantos temores. La política lingüística ha contado con un consenso muy amplio. Nuestra referencia seguirá siendo el Plan Director de Euskera, aprobado con una gran mayoría en el Consejo de Gobierno.

P. ¿A qué achaca sus malos resultados en el campus de Álava?

R. Quizá tenga que ver con propuestas del mapa de titulaciones, que es la gran preocupación en facultades como Letras. Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad, porque trabajaré para llegar a un consenso y ninguna universidad pública puede prescindir de esas titulaciones esenciales, aunque no tengan mucha demanda.

P. ¿Qué ha movilizado al alumnado?

R. Yo he hecho un gran esfuerzo. ¡Hemos ido hasta a las cafeterías! Elegir entre candidaturas ha podido motivar más que el sí o no de mayo. Para mí es muy bueno haber ganado entre el alumnado a pesar de las posiciones abstencionistas de Ikasle Abertzaleak. Pero, a pesar de ese incremento de 11 puntos en la participación, es preocupante que más de un 80% se abstenga.

P. ¿Cómo tratará de involucrar más a los alumnos?

R. Es difícil, porque vienen con el objetivo de estudiar y disfrutar, pero la gestión universitaria les queda lejos. Espero que contribuya la creación de una Comisión para Asuntos de Estudiantes y las iniciativas que surjan de ella.

P. ¿Han castigado los estudiantes la postura de Esteban respecto al euskera?

R. Un 45% del alumnado demanda estudiar en euskera y tiene problemas para hacerlo. Que alguien le diga que hay sobredosis lingüística... Es probable que esa haya sido una razón.

P. ¿No se puede evitar que los estudiantes violentos sigan monopolizando la vida universitaria?

R. La libre expresión en una universidad es importante, siempre que no se pase a atosigar, amedrentar y presionar a los demás. Existe un protocolo de seguridad para ello y seguiremos esforzándonos para que se respeten los derechos de todas las personas.

P. La reforma de Bolonia contra la que se manifiestan inquieta a todo el alumnado.

R. Fuera de sus competencias, la universidad no puede más que acatar lo que se le diga. Dentro de nuestras competencias, tendremos que analizar los puntos objeto de controversia para mejorar esas percepciones y dar a conocer mejor la reforma. Haremos lo que podamos para reducir el impacto de los aspectos negativos.

P. ¿Para cuándo espera ultimar la reforma de los títulos de grado?

R. La fecha límite es la que es, pero tengo la sensación de que se va a atrasar. En cuatro años hemos tenido tres ministras, muchísimos cambios de normativa... Seguiremos avanzando con el mapa de titulaciones desde ya y pondremos en marcha aquellas que no son contestadas. En el resto se reabrirá el debate. Ponernos nerviosos por el retraso no ayuda.

P. Hablemos de plazos. ¿Qué promesas de su programa se van a ver cumplidas este curso?

R. Espero presentar el proyecto del modelo multicampus, el Plan de Formación del PAS y el Plan Director del Profesorado, por lo menos. Y comenzar a analizar la situación en investigación.

P. ¿Qué pasos dará para corregir las injusticias en la evaluación de los complementos salariales?

R. Me he comprometido a reunirme con una comisión de profesores afectados para hacer un análisis detallado de lo ocurrido y compartir un diagnóstico. Después hablaremos con los responsables de Educación y la Agencia de Evaluación Uniqual.

P. ¿Cómo va a lograr su propósito de que la UPV reciba buena parte de la transferencia de I+D?

R. Algo ya hemos pedido. Hay buena disposición pero habrá que ver cómo evolucionan las cosas con el Gobierno vasco que se elija en marzo.

P. Ha logrado el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Vizcaya, controlados por el PNV. ¿Lo conseguiría también de una consejería de Educación no nacionalista?

R. Sin ninguna duda. Cuando he ido a hablar con unos y con otros no he llevado txapela puesta. Voy como representante de la Universidad. Durante la campaña me he reunido con representantes de los partidos y todos han mostrado su predisposición de colaborar.

Iñaki Goirizelaia

Iñaki Goirizelaia (Bilbao, 1958) es catedrático de Ingeniería Telemática. Ha sido vicerrector de relaciones Universidad-Empresa con Pello Salaburu. Con el actual rector en funciones, Juan Ignacio Pérez, ha estado al frente del Vicerrectorado de Ordenación Académica y del campus de Vizcaya. Siete meses después de que Pérez perdiese por nueve puntos unas elecciones a las que concurrió sin rivales, Goirizelaia se impuso el jueves a la catedrática de Economía Aplicada Marisol Esteban con el 52,25% de los votos. Será proclamado rector el próximo 15 de diciembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_