_
_
_
_
El terrorismo golpea al empresariado vasco

Los partidos cierran filas y mostrarán hoy su repulsa

El asesinato del empresario Ignacio Uria provocó una condena unánime y rotunda de todos los partidos políticos, que insistieron en que ETA no se saldrá nunca con la suya, mientras reafirmaban su unidad frente al terrorismo.

Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria se reunirán hoy en el Congreso para hacer público un comunicado conjunto. Ayer comparecieron por separado para expresar esa repulsa.

Así, Gaspar Llamazares (IU) aseguró que "ETA cada vez es más débil porque cada vez es más fuerte la unidad de los demócratas"; Josep Sánchez Llibre (CiU) expresó su "apoyo incondicional" al Gobierno y reclamó "la unidad de todas las fuerzas políticas", y Joan Ridao (ERC) y Joan Herrera (ICV) pidieron "unidad sin fisuras ni ambigüedades ante el terrorismo".

Más información
ETA asesina a un empresario nacionalista

Sólo Rosa Díez (UPyD) se salió de ese guión para pedir la disolución de los ayuntamientos en los que gobierna ANV.

El ex presidente del Gobierno Felipe González calificó de "salvajada" el atentado, desde la sede del Parlamento Europeo, minutos antes de participar en una conferencia sobre políticas de cohesión en Bruselas. También la Eurocámara condenó el asesinato de Uria. Los eurodiputados guardaron un minuto de silencio.

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, hizo un llamamiento a todos los gobiernos locales para que convoquen hoy cinco minutos de silencio a las puertas de los ayuntamientos.

Rechazo de la patronal

La patronal vasca Confebask también manifestó su "condena y rechazo por el cobarde asesinato" y lamentó "que se trate de amedrentar a personas y colectivos que día a día trabajan honestamente por construir un país en libertad y progreso".

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska dijo que, a pesar del atentado, "ETA está más débil que nunca", y confió en que "en uno, dos, tres o cuatro años" la organización desaparezca.

La AVT pidió al Gobierno que "persiga sin tregua a los asesinos" y disuelva los ayuntamientos de ANV, como el de Azpeitia, localidad en la que ayer fue asesinado Uria. La AVT advirtió de que el dinero de ANV "ha podido servir" para financiar el atentado, que considera una respuesta a la "invitación" al diálogo del ex presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_