_
_
_
_

Thabo Mbeki se despide de la presidencia surafricana

Un discurso de despedida de los surafricanos a su más puro estilo: como el de un gran jefe de Estado, llamando a la unidad nacional, detallando los logros conseguidos en 14 años de Gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC, en inglés) y los retos que el país y el continente tienen por delante. Pero un discurso que el todavía presidente de Suráfrica, Thabo Mbeki, también utilizó para negar de forma vehemente que él mismo o nadie de su gabinete hubiera interferido para que la fiscalía actuara en contra del que ha sido en los últimos años su gran rival en el partido, Jacob Zuma.

Esta supuesta interferencia ha servido para que su propio partido, cuyas riendas domina desde diciembre pasado Zuma como presidente, haya exigido su dimisión. Mbeki, manteniendo la disciplina de la que han hecho gala histórica los militantes del ANC, notificó ayer su dimisión a la presidenta del Parlamento, institución que decidirá en qué momento se hace efectiva.

"Nunca hemos interferido en el trabajo de la fiscalía, nunca hemos interferido en los derechos de la fiscalía de decidir a quién procesar", aseguró sereno Mbeki, que describió el proceso judicial abierto contra su rival, acusado de corrupción y fraude por el supuesto cobro de comisiones millonarias en la negociación del Gobierno de la compra de material público, como "un tema doloroso".

Mbeki aseveró que su Gobierno siempre ha trabajado para asegurar la independencia judicial en el país y rechazó la sentencia judicial de la semana pasada, en la que se constataba que la investigación fiscal contra Zuma pudo venir motivada desde el Ejecutivo.

El todavía presidente se mostró fiel a su imagen de estadista, haciendo continuas llamadas a la unidad de la nación, y aseguró que el nuevo Gobierno seguirá trabajando para conseguir "una Suráfrica estable y próspera para todos sus ciudadanos". Mbeki recordó el trabajo de transformación económica y social realizado bajo su mandato como segundo de Nelson Mandela, hasta 1999, y durante nueve años como presidente.

Además, definió como retos de futuro para el país la lucha contra la pobreza, que "continúa coexistiendo junto a la extraordinaria opulencia", la consolidación democrática y la lucha contra el crimen. No hizo mención alguna a la lucha contra el sida; su pasividad para frenar el avance de la enfermedad en el país ha sido una de las grandes críticas que se han hecho a su mandato.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Thabo Mbeki.
Thabo Mbeki.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_