_
_
_
_

El tripartito vasco no aclara si finalmente denunciará a España ante Estrasburgo

El PNV no quiere jugar con fuego en Europa. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, empeñó públicamente el pasado 1 de septiembre su palabra en que denunciaría, a título particular, a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, si finalmente los tribunales daban carpetazo judicial a su consulta.

Así ocurrió el pasado 11 de septiembre, cuando el Constitucional tumbó la Ley de Consulta, aprobada con el voto del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK). Pero los partidos que sustentan el Ejecutivo vasco -el tripartito formado por PNV, EA y EB, junto a Aralar- no aclaran si darán el paso de sostener una denuncia ante Estrasburgo que, al menos, el PNV no ve nada clara. En el documento difundido a los medios ayer por las cuatro formaciones para que los ciudadanos se adhieran a título personal a "las iniciativas y demandas que desplieguen los partidos políticos en defensa de la consulta popular ante los foros europeos e internacionales", no se aclara ese extremo. Los partidos rebajaron, además, su idea inicial de hacer una comparecencia pública para presentar el manifiesto, previsiblemente para evitar preguntas ante las evidentes disensiones internas.

El enunciado del escrito es lo suficientemente ambiguo para que nadie a ciencia cierta sepa si los partidos, finalmente, llevarán a España ante los tribunales europeos por "lesionar" el derecho de los vascos a participar en los asuntos públicos e incluso "la libertad de expresión", como aseguran las formaciones favorables al derecho a decidir.

Pero el Tribunal de Estrasburgo no es un "foro", sino una instancia judicial. Y el PNV lleva toda la semana rebajando la posibilidad de llevar a España a Estrasburgo por la prohibición de la consulta. Entre otras cosas, porque ya se han asesorado y se preguntan por el "acomodo legal" de esa iniciativa, ante el riesgo, más que real según expertos juristas consultados, de que el Tribunal de Derechos Humanos ni siquiera lo admita a trámite. EA, el único partido que no tiene ninguna duda de llevar la prohibición por la vía judicial en Europa, reiteró ayer que el recurso se presentará, según precisó su eurodiputado, Mikel Irujo

El manifiesto, en todo caso, fija con claridad el responsable "fundamental" de la prohibición de la consulta: José Luis Rodríguez Zapatero, "quien reiteradamente se ha negado a dialogar" con los partidos que la apoyan "para alcanzar un pacto político sobre la paz, la normalización, poniendo en manos de los tribunales lo que debe ser resuelto mediante el diálogo político".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_