_
_
_
_

El parón del consumo lastra los resultados de Inditex

El grupo textil elevó el 3% las ganancias y el 11% las ventas

La crisis se cuela por todos los resquicios del tejido económico. Inditex, el primer grupo mundial de moda textil por facturación, por delante de Gap (con tipos de cambio medio del dólar), ya siente en sus cuentas el parón del consumo, aunque en menor medida que otros grupos. Ayer presentó las ventas del primer semestre (entre el 1 de febrero y el 31 de julio) con un aumento del 11% (4.561 millones) y un incremento del beneficio de sólo el 3% (406 millones), aunque influido negativamente por algunos extraordinarios sin los que crecería el 7%.

El frenazo es evidente con respecto al primer semestre de 2007, cuando las ventas crecieron el 19% y los beneficios el 33%, aunque los expertos bendijeron los resultados y la acción subió el 0,94% mientras que el Ibex cayó el 2,29%.

Curiosamente, en el segundo trimestre del año las ventas aumentaron el 12,4% frente al 9% en el primero, algo con lo que no contaba el mercado. El beneficio, no obstante, ha caído en el segundo trimestre del año al sumar 187 millones frente a los 193 millones del igual trimestre de 2007.

Pablo Isla, vicepresidente de la empresa, expuso ayer ante los inversores los resultados con un mensaje optimista: "Las primeras seis semanas del tercer trimestre, del 1 de agosto al 14 de septiembre, siguen las mismas pautas de ventas y no vamos a variar nada nuestros planes de expansión". Isla resaltó a la hora de analizar los resultados de este semestre que están comparando con el primer semestre de 2007 que fue muy bueno y que mejorar ventas y beneficio sobre ello es positivo. Reconoció que en el primer semestre las ventas en superficie comercial comparable han crecido sólo un 1% y que el objetivo es terminar el año con un aumento del 4% en este concepto, que es también la previsión para el año próximo. Isla no precisó si las ventas en España han ido peor que en otros mercados y sólo reconoció que "han crecido ligeramente menos que en el resto del mundo".

Inditex redobla su proceso de internacionalización. Las ventas en España al final del semestre supusieron el 34,8% del total frente al 37,9% de un año antes. Asia y Europa del Este han pasado del 14,3% al 16,9% y Europa Occidental del 36,8% al 37,5%. América bajó del 11,1% al 10,8%.

El menor aumento de beneficios es explicado por la empresa porque los costes crecen un punto por encima de las ventas, por el impacto de los tipos de cambio y por algunos extraordinarios. Ello no va a significar que se levante el pie del acelerador en la apertura de tiendas (entre 560 y 640 tiendas en el ejercicio). De hecho, el próximo domingo se abre en Japón la tienda 4.000. El objetivo sigue siendo ampliar un 15% de superficie comercial al año como media y se apostará por Rusia y China, donde las ventas han crecido un 64% en el primer semestre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_