_
_
_
_

Hallados valiosos restos prehistóricos en Sevilla

Las obras promovidas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla para encauzar los arroyos Ranilla y Tamarguillo, en Parque Alcosa, han sacado a la luz yacimientos prehistóricos que apuntan a que la ocupación humana de este espacio podría remontarse hasta hace 90.000 años.

En un comunicado, la Asociación Movida Pro-Parque Tamarguillo y la Asociación de Geógrafos e Historiadores del Parque Alcosa Prometeo, que colaboran en este proyecto financiado con fondos de cohesión de la Unión Europea, recordaron que en esta misma zona ya se encontraron restos estructurales y materiales correspondientes a una villa romana.

En este sentido, indicaron que los hallazgos encontrados y la información arrojada por los mismos revelan que el enclave era una zona de importante desarrollo humano desde la prehistoria. La zona jugó, además, un importante papel durante el período romano en las relaciones entre el campo y la ciudad, y el comercio del territorio. Con los nuevos hallazgos, la ocupación humana de este espacio podría remontarse hasta hace 90.000 años.

La Asociación Movida Pro-Parque Tamarguillo y la Asociación de Geógrafos e Historiadores del Parque Alcosa Prometeo mostraron su confianza en que la recuperación del importante patrimonio arqueológico hallado sirva para afianzar el desarrollo de esta zona como parque, "y no sólo como un parque de gran valor medioambiental, sino también como un futuro parque arqueológico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_