_
_
_
_

Un ambulatorio de Sevilla niega que su material influyera en 27 casos de cáncer

La gerente del área hospitalaria Virgen Macarena, Pilar Serrano, negó ayer tajantemente que los 27 casos de cáncer detectados en el centro de salud ubicado en la calle María Auxiliadora, en Sevilla, estén relacionados con la posible falta de seguridad en la zona de rayos X. La Central Sindical Independiente de Funcionarios CSI-CSIF denunció el pasado lunes el presunto mal funcionamiento de las instalaciones radiológicas y lo relacionó con los casos de cáncer.

"Una incidencia de tantos tumores en el mismo edificio es cuanto menos sospechoso", insistió ayer Fernando Castelló, médico oncólogo y delegado de CSI-CSIF . "La seguridad de las salas de radiología está regulada legalmente, de manera bastante detallada, desde el año 1992", rezaba la nota informativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS) difundida ayer.

Antonio Carrión, presidente de CSI-CSIF en Sevilla, envió una copia de la denuncia al Consejo de Seguridad Nuclear. "Sólo me hago eco de la preocupación de los médicos y empleados del centro, que tienen miedo de estar trabajando bajo riesgo", explicaba. "Ya han llamado tres personas más para contarme que también padecieron tumores cancerígenos", añadió. El otorrino José Manuel García, que lleva 30 años en el centro y refrendó la denuncia, aclaró la posición sindical: "Si todo se ha hecho correctamente, que lo publiquen y todos tranquilos".

Mañana se celebrará una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud a la que acudirán miembros de la Unidad de Prevención de Riesgos, los sindicatos y el hospital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_