_
_
_
_

Compras y ventas sucesivas en la industria

En 2007, Caixa Galicia, Caixanova y Banco Pastor generaron plusvalías por su salida del capital de compañías, cotizadas o no, por un importe conjunto de 468,9 millones de euros, a los que se suman otros 277 millones obtenidos durante los ocho primeros meses del presente ejercicio.

Caixanova vendió este año el 1,09% del capital de Auna, antigua France Telecom, obteniendo unas plusvalías de 45,6 millones. En los dos últimos ejercicios, los beneficios obtenidos por la segunda caja gallega por venta de participaciones se situaron en 174,7 millones, prácticamente el equivalente a su beneficio de un año.

En dos años, Caixa Galicia ha rebajado del 8% al 3,5% su participación en Unión Fenosa. En el conjunto de los dos últimos ejercicios, y según datos avanzados por la propia entidad, las plusvalías obtenidas por desinversiones suman 475 millones de euros, entre las que destacan la salida de Ence y la rebaja de participación en la petrolera portuguesa Galp, de la que controla actualmente un 4,5%.

Frente a operaciones como la compra de un 3% de Pescanova, hasta sumar un 20% del capital, realizada por Caixa Galicia el año pasado, en los ocho primeros meses del 2008 la primera entidad financiera de Galicia tomó participaciones en firmas como Tecnocom o Cafés El Gallego, con paquetes de un 15% en ambas.

Aun así, la caja sigue contando con la mayor cartera industrial del sistema financiero gallego. Caixanova, por su parte, está presente en compañías como Adolfo Domínguez, Elecnor, Banco Pastor y Pescanova, con participaciones que oscilan entre el 5% y el 6%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_