_
_
_
_

Los flamencos vuelven a La Mata tras cinco años

Una mancha rosácea de flamencos se vuelve a contemplar sobre la lámina de agua de la laguna de La Mata, de Torrevieja (La Vega Baja). Todavía no están claras las causas ni los motivos por los que estos flamencos dejaron de venir hasta el sur de Alicante, hace cuatro años. La presión urbanística, una mayor presencia humana o la falta de pequeños crustáceos de los que se alimentan estas aves migratorias pudieron influir en que durante los últimos años no se han visto flamencos en Torrevieja.

Sin embargo, este verano de nuevo se pueden ver importantes grupos de flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) que pueblan la lámina de agua de la laguna de La Mata. El ornitólogo y miembro de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Sergio Arroyo, ha llegado a contabilizar más de 750 ejemplares en un sólo día. "Creemos que ha debido ser una ausencia relacionada con la comida", apunta. El alimento favorito de los flamencos son unos pequeños crustáceos, la artemia salina, de apenas un centímetro. Los flamencos habitan en la época postnupcial las zonas húmedas de Alicante, y por ejemplo en Santa Pola, hay más de 5.000 en sus lagunas, y no habido variación alguna durante los últimos años.

Este verano en Torrevieja otras especies también han regresado a la laguna como son el zanpullín cuellinegro o el tarro blanco, del primero se han contabilizado más 1.500 ejemplares, y del segundo 600. Pero esta no ha sido la única alegría que se ha llevado Sergio Arroyo que también ha contabilizado 125 ejemplares de correlimos zarapitín, un ave migratoria que cría en zonas árticas y que hiberna en el sur de Sáhara, recorre más de 30.000 kilómetros de viaje cada año, y hace escala en el parque de La Mata.

Flamencos en las lagunas del parque natural de Las Salinas de Torrevieja, ayer.
Flamencos en las lagunas del parque natural de Las Salinas de Torrevieja, ayer.DAVID RODRÍGUEZ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_