_
_
_
_

Wachovia da carpetazo al escándalo de la deuda opaca

Wachovia no tenía otra opción. Y siguiendo el ejemplo de otros colosos de Wall Street, cerró ayer un pacto con las autoridades reguladoras de EE UU por el que recomprará e inyectará liquidez en el polémico mercado de deuda a tipos subastables por un valor próximo a los 9.000 millones de dólares (unos 6.000 millones de euros). Además, es sancionado con 50 millones.

El cuarto banco comercial de EE UU se suma a los pactos alcanzados por Citigroup, UBS, JP Morgan Chase y Morgan Stanley con el fiscal general de Nueva York, Adrew Cuomo, que aprovechó para amenazar a Merrill Lynch con emprender acciones legales por sus prácticas, y esto a pesar de que la entidad ha decidido recomprar de forma voluntaria deuda opaca por 10.000 millones.

Cuomo, que lleva la voz de mando en el escándalo de la deuda opaca, reitera que con su acción pretende ayudar a decenas de miles de inversores que se vieron atrapados por las prácticas de sus bancos. Estas cinco firmas garantizaron a sus clientes que los activos que compraban eran seguros y podían canjearse por efectivo, cuando no disponía de liquidez.

El mercado de deuda a tipos subastables está congelado desde febrero, a raíz del colapso de sector hipotecario, lo que impedía a los inversores venderlos ante la espantada de los bancos. Con el pacto de Wachovia, que beneficiará a 40.000 clientes, los reguladores recuperan de momento más de 60.000 millones en un mercado que movió 330.000 millones.

Oficina del banco estadounidense Wachovia en Carolina del Norte.
Oficina del banco estadounidense Wachovia en Carolina del Norte.BLOOMBERG

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_