La Ertzaintza atribuye a 'narcos' una granada colocada en Bilbao
El mecanismo para hacerla estallar estaba desactivado
Agentes de la unidad de desactivación de explosivos de la Ertzaintza retiraron durante la mañana de ayer una granada de mano que había sido depositada en el descansillo de la segunda planta de un inmueble de la calle Ugarte de Bilbao, posiblemente como un aviso entre bandas rivales de narcotraficantes o como un ajuste de cuentas.
La granada estaba desactivada y apareció envuelta en unos papeles, lo que llamó más la atención de los agentes cuando acudieron al bloque de viviendas del barrio de Otxarkoaga, alertados por un vecino que descubrió el paquete sospechoso al filo de las siete de la mañana.
El artefacto, además de ser inspeccionado por los servicios de desactivación de explosivos de la Ertzaintza, también fue inspeccionado por los de la Guardia Civil de Vizcaya.
Aunque oficialmente ninguno de los dos cuerpos atribuyó la colocación de la granada a ningún colectivo, al menos sí que fue descartada la hipótesis inicial de que podría tratarse de un intento de atentado contra el ex concejal del PP de Arrigorriaga hasta 2007 y consejero de distrito en Txurdinaga-Otxarkoaga, Isidoro Vinagre, que vive en las inmediaciones.
Ya desde por la mañana, el Departamento de Interior hizo hincapié en que en el edificio no reside nadie perteneciente a ningún grupo de amenazados por ETA. Y en parecidos términos se manifestó el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, quien también se desmarcó de la hipótesis del atentado señalando: "Condeno cualquier tipo de granada y de bomba que pongan, pero no está claro cuál es el objetivo de ese amedrentamiento".
No fue hasta última hora de la mañana cuando se comenzó a apuntar a la posibilidad de que la colocación de la granada de mano respondiera más a algún tipo de ajuste de cuentas entre traficantes de drogas. En cualquier caso, fuentes policiales confirmaron que a la granada se le había retirado el mecanismo manual de ignición.
[Por otra parte, cuatro ciudadanos nicaragüenses fueron detenidos ayer en San Sebastián por agentes del Cuerpo Nacional de Policía por robar mediante engaños, desde 1997, más de 90.000 euros a una anciana de 82 años, a la que cuidaba una de las personas arrestadas].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.