_
_
_
_
Reportaje:LATINOAMÉRICA | Laboratorio de ideas

México contra Brasil

Los controles de precio mexicanos y la paralizada privatización de PEMEX contrastan con el monetarismo y el éxito de las sociedades conjuntas para la exploración petrolífera marítima de Brasil. Ambos países tienen problemas similares, pero Brasil, dirigido por el presidente izquierdista Luiz Inacio da Silva, Lula, está mucho más cerca de resolverlos que el México dirigido por el "centroderechista" Felipe Calderón.

Tanto Brasil como México adolecen de sociedades muy desiguales, con una gran población que crece a un ritmo aproximado del 1% anual y con niveles de renta intermedios. En paridad de poder adquisitivo, México es algo más rico con un PIB per cápita de 12.800 dólares, frente a los 9.700 de Brasil. Tienen bases de recursos, culturas y niveles de deuda e inflación similares. Sin embargo, el PIB brasileño creció un 5,8% en el año fiscal que terminaba en marzo de 2008 frente al 2,6% de México, y se espera que en 2009 siga creciendo el doble que el de México, según The Economist. También difieren en cómo abordan la inflación, que en ambos países ronda el 5%. Brasil mantiene una política monetaria estricta, con unos tipos de interés a corto plazo en el 12,5% mientras que México los sitúa en torno al 7,25%. Por el contrario, México ha establecido controles de precios alimentarios de base amplia, algo que Brasil evita desde la década de 1980.

Otra de las diferencias está en la gestión de los recursos. Las empresas eléctricas brasileñas están privatizadas en su mayoría, al igual que el gigante de la minería del hierro, Vale, mientras que su empresa petrolera, Petrobras, cotiza en Bolsa y firma libremente sociedades conjuntas con empresas extranjeras. La mexicana PEMEX sigue siendo una empresa estatal y el intento de Calderón de permitir la creación de sociedades conjuntas a comienzos de este año fracasó debido a la oposición parlamentaria. En consecuencia, la producción petrolífera mexicana descendía un 16% desde 2006, mientras que la de Brasil aumentaba un 10% y encontraba un nuevo yacimiento de petróleo submarino en Tupi.

Las políticas económicas dependen de toda una serie de decisiones en México hasta un gobierno de derechas es menos partidario del mercado que el izquierdista pero capaz Lula.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_