_
_
_
_

La Xunta implica a todos los sectores para solucionar el realojo de gitanos

Vicepresidencia no aclara cómo serán los poblados de transición de Pontevedra

La Xunta dice desconocer el porqué del tenso conflicto social que estalló en A Coruña y Pontevedra ante el realojo de chabolistas de etnia gitana. "Son situaciones de excepcionalidad, no sabemos por qué ocurrieron cuando Galicia siempre fue un modelo de acogida, pero ocurren y son reconducibles.

El alcalde de Ponte Caldelas quiere a dos familias fuera del municipio
Más información
Vivenda defiende la concesión de pisos protegidos en Mesoiro

Vamos a trabajar todos juntos, con medidas específicas para cada caso y desde el diálogo, la única vía para garantizar la inserción de estas personas", declaró ayer la secretaria general de Benestar Social de Vicepresidencia, María Xesús Lago, tras la constitución en A Coruña de la Comisión Permanente de Integración. Este colectivo que supervisará la ejecución del plan para la erradicación de Penamoa, el mayor poblado chabolista de Galicia y gran mercado de la droga en el noroeste.

El organismo está integrado por todas las administraciones implicadas (Delegación del Gobierno, Vicepresidencia de la Xunta, Consellería de Vivenda y Ayuntamiento) así por representantes del Pueblo Gitano y portavoces de Penamoa, donde malviven medio millar de personas.

Mientras las palas empiezan a acondicionar los terrenos para la construcción de la Tercera Ronda, la circunvalación que atravesará el poblado creado hace 23 años por las autoridades locales, las administraciones apuran los preparativos para el desalojo de los chabolistas, que fueron llamados a "marcharse de inmediato" o integrarse en un poblado de transición, que se creará en la misma zona. El objetivo es preparar la integración, con asistencia educativa y social permanente, en pisos de A Coruña de las familias gitanas que desean quedarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una comisión técnica, que se encargará de ejecutar la erradicación de Penamoa, tendrá el miércoles su primera reunión, en el Ayuntamiento. Los vecinos de los barrios periféricos que se han puesto en pie de guerra preventiva contra el hipotético realojo también tendrán voz en esa comisión.

Con todos los sectores implicados se creó ya por la tarde un organismo similar en Pontevedra que sin embargo dejó sin definir el concepto poblados de transición. El portavoz del colectivo calé recalcó que "la transición durará todo lo que sea oportuno, lo que no se puede hacer es correr". Una fórmula que, sin embargo, no cuenta con el beneplácito de la asociación de vecinos de O Vao, liderada por Carmen Esperón quien se mostró muy crítica con esta alternativa que, a sus ojos, supondría dar marcha atrás a 20 años de avances.

Esta asociación aboga por erradicar el poblado y dispersar a las familias. Además sus integrantes consideran inviable la propuesta porque, para empezar y en el caso de O Vao, "el suelo no pertenece a la Xunta".

El alcalde de Ponte Caldelas, Perfecto Rodríguez, sí respaldó una "solución integral" que, en su opinión, debería englobar a las dos familias realojadas en su municipio. Rodríguez aseguró que pese a que no se detectaron "problemas de trapicheo", los realojos "sí generaron conflictividad social".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_