_
_
_
_

El gobierno tripartito de Mengíbar sale del pleno con custodia policial

Cientos de personas abroncan a los concejales que apoyaron la moción

Ginés Donaire

Tal y como se preveía, el pleno en el que se debatió la moción de censura contra el alcalde socialista de Mengíbar (Jaén, 9.222 habitantes) transcurrió en un ambiente de fuerte tensión y crispación política y vecinal. Tanto el nuevo alcalde, Miguel Ángel Martínez -considerado tránsfuga al haber sido desautorizado por la dirección provincial y regional de IU- como los otros seis ediles que van a formar el nuevo gobierno tripartito (tres del PP y otros tres del grupo independiente Unión Democrática de Mengíbar) tuvieron que abandonar el Ayuntamiento casi dos horas después de acabado el pleno protegido por una veintena de antidisturbios de la Guardia Civil y entre la bronca y los insultos de varios cientos de personas, muchas de las cuales les arrojaron botellas y otros objetos.

El pleno se había convocado a las 12.00 horas, pero desde una hora antes tanto el interior del Ayuntamiento como la plaza exterior ya se encontraban pobladas por medio millar de vecinos, en su mayoría simpatizantes socialistas, que no pararon de mostrar su indignación contra el pacto alcanzado por tres fuerzas políticas tan dispares para desalojar al socialista Gil Beltrán. Éste ha ocupado la alcaldía los últimos 13 años y desde las últimas elecciones gobernaba en minoría con seis ediles. Con gritos de "el pueblo no se vende" y de "tránsfuga sinvergüenza" al nuevo alcalde -que obtuvo poco más de 400 votos en las pasadas elecciones- fueron recibidos los siete miembros del tripartito a su llegada al salón de plenos. La Policía Local tuvo que actuar para impedir que los vecinos más exaltados, que se habían abalanzado hacia los asientos de los ediles, agredieran al nuevo alcalde.

En medio de un gran ruido se inició el pleno sin que los vecinos pudieran seguir las intervenciones de los portavoces de cada grupo, a excepción de la del ex alcalde y el portavoz socialista, que emplearon un megáfono que portaban sus seguidores.

Los tres portavoces del tripartito -PP e independientes ocuparán dos tenencias de alcaldía, con sus ediles liberados- coincidieron en justificar la moción en que habrá una mayor transparencia en la gestión y anunciaron un plan de ajuste económico y el fomento de la participación ciudadana en el municipio. El PSOE insistió en que llevará este caso a la comisión del pacto antitransfuguismo al hacer público un escrito remitido el pasado día 17 por la ejecutiva provincial de IU desautorizando a su concejal a suscribir esta alianza.

El ex alcalde estuvo arropado por varios alcaldes de la comarca y por el vicesecretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, quien calificó el pacto como "vergonzoso". Sólo puede entenderse, dijo, desde "intereses personales no confesables" y, en especial, por "intereses urbanísticos" derivados de la próxima aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El presidente del Partido Popular en Jaén, José Enrique Fernández de Moya, y el diputado diputado Gabino Puche fueron empujados e increpados por los vecinos antes de entrar en el ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_