_
_
_
_

Las víctimas del metro piden que se reabra la investigación

Sara Velert

La juez acaba de archivar por tercera vez el caso. Es otro revés más, pero los familiares de las víctimas del accidente del Metro ocurrido el 3 de julio de 2006, en el que perdieron la vida 43 personas y quedaron heridas otras 47, se mantienen firmes y recurrirán la decisión. Como cada mes, ayer se concentraron en la plaza de la Virgen de Valencia para recordar a los fallecidos y reiterar sus peticiones: una investigación transparente e imparcial que dé respuesta a todos los interrogantes del suceso; un trato justo a las víctimas, y la asunción de las responsabilidades que correspondan por el accidente. Para que no se repita.

Enric Chulio, portavoz de la asociación de familiares, destacó que "la línea 1 del metro sigue siendo la vergüenza del transporte público valenciano" y que los políticos de la Generalitat "no han dado la cara". "Nada ha cambiado" desde aquel día trágico y por eso volverán a concentrarse el próximo día 3. "No nos resignamos", dijo Chulio, que también subrayó que son independientes, que no se casan con "ningún partido político". Aunque acudan a apoyarles, como ayer fue el caso de Carmen Alborch.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_