El turismo ralentiza su crecimiento
La cifra de visitantes supera los dos millones por segundo año consecutivo
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
El turismo logró el año pasado un récord de visitantes, aunque perdió parte de su empuje y moderó de forma notable su nivel de crecimiento. La última encuesta sobre el sector elaborada por el Eustat, dada ayer a conocer, revela que en 2007 se registraron 2.201.509 entradas de turistas en el País Vasco, entre establecimientos hoteleros y agroturismos, lo que supone un aumento del 4% con respecto a 2006, ejercicio en el que se produjo un considerable salto del 9,8%.
Euskadi consiguió por segunda vez consecutiva rebasar la barrera anual de los dos millones de viajeros (2.093.346 en hoteles y 108.163 en alojamientos rurales). No obstante, el ritmo de crecimiento se vio atenuado ligeramente por el efecto de la ruptura de la tregua de ETA, anunciada oficialmente por la organización terrorista el pasado 6 de junio, así como por el mal tiempo registrado durante buena parte del verano y la caída del turismo nacional.
Todo ello ha tenido también su reflejo en un descenso de la duración de la estancia media en los establecimientos hoteleros, que se redujo de 1,92 días a 1,89 en 2007 (un 2% menos), y en un empeoramiento del 3% en el grado de ocupación de las plazas hoteleras en el conjunto de la comunidad autónoma. Sin embargo, las pernoctaciones en los hoteles aumentaron un 3% hasta alcanzar las 3.956.867 el año pasado.
La entrada de turistas extranjeros, que suponen casi un tercio del total de visitantes, volvió a incrementarse en un 17,4%, mientras que los visitantes llegados de otras comunidades españolas bajaron un 1%.
El balance anual en los agroturismos arroja una subida del 4%, tanto en las entradas de visitantes como en las pernoctaciones. La estancia media se mantuvo sin variaciones, mientras que el grado de ocupación en dichos negocios cayó un 7%.
A estas cifras se ha llegado tras cerrar un mes de diciembre en el que aumentaron un 5% los viajeros en los hoteles y otro tanto en los agroturismos.
![Turistas en una calle de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ESQLAY4M64A34ENMGYO2HYOJTY.jpg?auth=ead105b8e2650bbb7cf13bb35cedb9cabc47c14ed13c2c60e88d32b75e5a717b&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)