_
_
_
_

Madrid 2016 cubrirá la M-40 para insonorizar la Villa Olímpica

Más dinero, lucha contra el ruido y poco medio ambiente en el proyecto olímpico

Daniel Verdú

La lección no suena a nueva. Es la ventaja de repetir curso. A la candidatura olímpica de Madrid le pasa eso. Aunque suspendió para 2012, el grueso del trabajo para 2016 ya lo tiene hecho. Ahora se puede centrar en corregir los defectos y en la promoción. Algo que descuidó el anterior proyecto y que sí tendrán "los Juegos de las personas", como los definió Alberto Ruiz-Gallardón. Un alcalde, a esa hora, todavía sonriente y ajeno al revés que los suyos iban a propinarle por la tarde en la calle Génova.

La candidatura cuenta con el doble de presupuesto que el anterior proyecto
Una agencia de comunicación potenciará la imagen de la ciudad
Más información
El cuestionario de Madrid'16

Así, por la mañana presentó el cuestionario del Comité Olímpico Internacional que Madrid ha rellenado para definir su candidatura. La primera piedra real, una declaración de intenciones del proyecto de 2016.

- Cubierta sobre la M-40. Es una de las principales novedades del proyecto. En 2005, cuando el COI evaluó la candidatura de Madrid 2102, le reprochó el ruido que tendrían que soportar los atletas en la villa olímpica debido a los aviones de Barajas y, especialmente, al tráfico de la M-40. Este último apartado se ha solucionado con la construcción de una pasarela gigante de 120.000 metros cuadrados que cubrirá el segundo anillo de circunvalación a su paso por la villa olímpica. De este modo, se insonorizará ese tramo y se conseguirá una gran zona verde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ruido de los aviones, por el que el olímpico Frankie Fredericks se interesó en la última evaluación, se resuelve, según el cuestionario del Ayuntamiento, con el sistema de monitorización del ruido SIRMA. Un procedimiento de control y estudio del ruido de los aviones (ya implantado en Barajas) que, presuntamente, permite regular la contaminación acústica.

- 10.000 plazas más de hotel. Uno de los reproches más destacados por el COI en el proyecto de 2012 fue la escasa capacidad hotelera de Madrid. Entonces, el cuestionario rellenado por el Ayuntamiento se comprometía a tener unas 70.000 habitaciones disponibles en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. Ahora aumenta hasta 80.000.

- Tres estaciones de tren. Las estaciones de metro anunciadas en el anterior proyecto ya las ha construido el Gobierno de Aguirre. Ahora tocaba Cercanías. La nueva candidatura proyecta construir tres estaciones. La del anillo olímpico, la de la villa olímpica y la de Manzanares Sur, que pagará el Ministerio de Fomento. Costarán 5.380.000 millones de euros cada una. Además, está proyectada la conexión entre la L-5 y la L-7 en el anillo olímpico que pagará la Comunidad de Madrid.

- Medio Ambiente. Pocas propuestas. La candidatura se acoge a la Estrategia Local para la Calidad del Aire 2006-2010 que aprobó en 2005, que apenas ha aplicado y que, vistos los niveles de contaminación que soporta Madrid, no funciona.

- El doble de presupuesto. El proyecto prevé gastar 7,2 millones de euros como ciudad aspirante (para 2012 había 3,9 millones) y 20 más si logra ser candidata (el anterior proyecto tenía 8,5). En total 27,2 millones de euros, o sea 14,8 millones más.

- Promoción. La consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, desveló que la candidatura olímpica contratará los servicios de una agencia internacional de comunicación para potenciar la imagen exterior de la capital e influir así ante los miembros del COI. Algo que no sucedió en el anterior proyecto y que, según ella, influyó negativamente en el resultado.

- Valencia por Mallorca. Se mantienen casi todas las sedes y las subsedes del anterior proyecto. Sin embargo, hay tres modificaciones. Aranjuez dejará de ser la sede de la prueba de remo, que se irá hasta Getafe. Según el Ayuntamiento, se trata sólo de una decisión técnica.

Mallorca ya no es anfitriona de la prueba de vela. En el proyecto de 2016, las regatas se trasladan a Valencia. Algo que podría interpretarse en clave política, porque el PP de Jaume Matas, afín al sector gallardonista del PP, ya no gobierna en las Islas Baleares. Pero el Consistorio insiste en que es una decisión meramente deportiva y que Valencia, tras la celebración de la Copa del América el pasado verano, está en mejores condiciones para albergar la prueba.

Además, Mérida (junto a las ya elegidas en el anterior proyecto Córdoba, Barcelona, Málaga y Mallorca) será subsede de la prueba de fútbol.

Alberto Ruiz-Gallardón y Jaime Lissavetzky muestran la encuesta del COI respondida por Madrid 2016.
Alberto Ruiz-Gallardón y Jaime Lissavetzky muestran la encuesta del COI respondida por Madrid 2016.EFE

La oposición se olvida de acudir a la cita

Misteriosamente, como si se hubieran puesto de acuerdo, ninguno de los representantes de la oposición en el Ayuntamiento acudió ayer a la presentación del cuestionario olímpico. Una cita obligada para ellos, puesto que son patronos de la candidatura. Y estaban invitados.

"Se ha traspapelado la invitación. Ha sido un error en la recepción del correo electrónico", se excusó ayer por la tarde David Lucas. "Pedimos disculpa por no asistir a una cita tan importante para la ciudad. Estamos a favor de la candidatura y vamos a seguir apoyando todos los actos con el máximo entusiasmo", insistió.

En Izquierda Unida sucedió tres cuartos de lo mismo. Dicen que recibieron la invitación tarde y por correo electrónico. Nadie se dio cuenta y se programaron las agendas de su portavoz, Ángel Pérez, que ayer por la mañana tenía una visita en San Blas. Así que nada.

El Ayuntamiento, por su parte, insistió en que estaban invitados y que desconocía los motivos de su ausencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_