_
_
_
_

La ley de paridad complica las cosas

Carlos E. Cué

La ley de paridad, a la que el PP se opuso con firmeza hasta el punto de que la recurrió ante el Tribunal Constitucional, está complicando muchísimo el ya de por sí delicado proceso de la elaboración de las listas. Especialmente en Madrid, una candidatura repleta de dirigentes históricos o clave del aparato del PP que difícilmente encontrarían hueco en otra circunscripción.

Para hacerse una idea de la situación, basta un dato: de los 17 diputados elegidos por Madrid en 2004, sólo tres eran mujeres. Con la ley de paridad, al menos dos de cada cinco deben ser mujeres, esto es, ocho de los 20 primeros -el PP confía esta vez en llegar a 19-. Eso supone que tal vez sufran un gran desplazamiento algunos de estos nombres relevantes del PP: Fernando López Amor, Teófilo de Luis, Eugenio Nasarre, Juan Carlos Vera, Gabriel Elorriaga, Carlos Aragonés o Francisco Villar. Por este y otros motivos, el enfado con Rajoy por su larguísimo silencio sigue creciendo entre los diputados y senadores.

Más información
Rajoy impone un sistema para las listas que impide la pelea con Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_