_
_
_
_

El Senado censura hoy a la ministra de Fomento con los votos del PP

Los nacionalistas catalanes no apoyarán la tercera reprobación de Álvarez

Pablo Ximénez de Sandoval

Sólo queda una semana de actividad parlamentaria, pero la ministra de Fomento va a sufrir persecución hasta el último día. El pasado 27 de noviembre, se salvó por tres votos de que el Congreso aprobara una moción de IU-ICV pidiendo su cese. Esta tarde, se enfrenta a otra moción de reprobación, esta vez en el Senado. Salvo desbandada en el PP, mayoritario en la Cámara alta, la ministra será censurada.

La iniciativa parte del senador del PP por Cataluña Daniel Sirera. La moción que ha presentado es, traducida al castellano, exactamente la misma resolución de ERC e ICV que aprobó el Parlamento de Cataluña el pasado 16 de noviembre. En aquella sesión, por primera vez un Parlamento autónomo pidió formalmente el cese de un ministro. El PSC se quedó solo en la votación defendiendo a la ministra.

En el Senado, por primera vez en la democracia el Gobierno está en minoría. Por eso los apoyos que tuvo en el Congreso, con PSOE, BNG, PNV y dos tránsfugas, quedan muy lejos de la mayoría absoluta (y no hay tránsfugas conocidos) en el Senado.

Sin embargo, los partidos nacionalistas no están dispuestos a que sea el PP quien se apunte este tanto en plena precampaña. Carles Bonet, portavoz adjunto de la Entesa Catalana y senador de ERC, dijo a Europa Press que le parece una moción con "mala fe". Bonet criticó que el PP quiera convertirse en "campeón de la batalla por las infraestructuras", cuando es "mucho más responsable que la ministra Álvarez" de los problemas de las infraestructuras de Cataluña. "Hay que reprobar a dos Álvarez", dice Bonet, en referencia al ex ministro Álvarez-Cascos.

El portavoz de CiU, Pere Macías, reconoce que su partido "no puede votar en contra de la reprobación de la ministra después de haber votado a favor en el Parlament y en el Congreso". Sin embargo, evitarán a toda costa darle esa victoria política al PP por las mismas razones que expone Bonet. CiU, ERC e ICV han estado en conversaciones desde la semana pasada para presentar una enmienda conjunta a la moción de Sirera. "Sería una enmienda para que la moción no hiciera sólo responsable a Fomento, sino también al PP", explica Macías. La enmienda será presentada hoy por la mañana y pretende incluir, según declaró ayer Bonet, el reconocimiento de que las condiciones del nuevo Estatuto son adecuadas para paliar el déficit de inversiones, un artículo que el PP considera inconstitucional.

Es decir, obligarán al PP a censurar su propia actitud con Cataluña si quiere apoyos para reprobar a la ministra. La negativa, obvia, del PP a admitir esta enmienda abre la puerta a la abstención de estos partidos. Por tanto, esta tarde sólo censurará a la ministra el PP (123 senadores). Coalición Canaria no había decidido anoche su voto. Es menos de la mayoría absoluta, pero mayoría al fin frente a PSOE, PSC y PNV (115 votos) si se abstienen los nacionalistas. Magdalena Álvarez será por tanto censurada por el Senado, pero sólo por el PP, y además tres semanas después de que el Congreso votara en sentido contrario, con lo que el impacto político queda bastante amortiguado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sirera opinó ayer que este movimiento de los nacionalistas es "política con minúsculas". "Es sorprendente que puedan pensar que Álvarez va a dejar de ser una mala ministra por el hecho de que el PP retire el recurso al Estatuto", dijo el senador. Sirera contrasta esta actitud con la de su partido en las dos reprobaciones anteriores: "La moción la presentamos nosotros porque no la han presentado ellos. Si no, se la habríamos votado, como en las dos ocasiones anteriores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_