6.619 jóvenes fueron enjuiciados en 2006
El Defensor censura a Igualdad y Justicia por duplicar servicios en mediación familiar
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
La delincuencia juvenil ha crecido notablemente en Andalucía en dos años. 6.619 jóvenes fueron enjuiciados durante 2006, frente a los 5.604 que lo habían sido dos años antes. Los datos, recogidos en el informe anual del Defensor del Menor, revelan "cómo un sector importante de la población adolescente tiene problemas familiares o de trastorno conductual y ha sido educado sin límites de conducta", según el Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, tras entregar el informe a la presidenta del Parlamento, Mar Moreno.
"Hacen una vida en su casa y otra completamente distinta en la calle"
Descienden los menores tratados por su adicción a la cocaína
Los jóvenes infractores suelen tener entre 16 y 17 años, actúan con "escalofriante" impunidad, son inseguros y provienen de familias medias y alta, según Chamizo. "Hacen una vida en su casa y otra completamente distinta en la calle", afirmó.
La estadística resulta especialmente llamativa en el caso de Almería, donde los menores de 18 años enjuiciados se han disparado en dos años al pasar de 192 a 419. Los delitos más cometidos son: lesiones (23%), robos con violencia e intimidación (6,4%), hurtos (6,2%) y robos con fuerza (6,2%). Las cuestiones "criminológicas" en la jurisdicción de menores se incrementaron en un 32,7% en comparación con 2004.
En el informe, la Oficina critica la "precipitación" con que se implantó la ley de Responsabilidad Penal del Menor y los "escasos recursos" que se dieron a Andalucía. "El tiempo transcurrido hace inaplazable una superación de las carencias y deficiencias de entonces con la asignación del presupuesto necesario", reclaman.
Según las estadísticas recopiladas por la Oficina, 408 menores con adicciones fueron admitidos para tratamiento. Esta cifra disminuye en relación con los años anteriores. La mayoría se debió al consumo de cannabis (64,7%), seguido del de cocaína (16,18%). Para deshabituarse de la adicción al tabaco o al alcohol también fueron tratados más del 11%.
En comparación con años precedentes, han aumentado los pacientes menores que son tratados por cannabis y alcohol. Por el contrario, descienden los tratados por adicción a la cocaína (101 en 2005 y 66 el año pasado).
En esta ocasión, el informe se detiene especialmente sobre la situación de los puntos de encuentro familiar. Uno de los aspectos criticados es la duplicación de servicios "con sus correspondientes costes en medios materiales y personales" por parte de dos consejerías (Igualdad y Bienestar Social y Justicia y Administración Pública). "Ambos departamentos, que confluyen en sus competencias e intereses sobre esta cuestión, actúan como compartimentos administrativos estancos celosos de lo propio sin vislumbrar la posibilidad de escenarios de gestión compartida de recursos", reprocha.
Además, el Defensor del Menor ha reclamado al Gobierno andaluz que regule un sistema de mediación familiar para resolver controversias familiares en casos de divorcios y otros conflictos, que perjudican principalmente a menores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)