La inversión se sienta a esperar
En los mercados de valores, la convicción ha ocupado el lugar de las ideas y analistas e inversores se limitan a reiterar su creciente fe en una rebaja de los tipos de interés en Estados Unidos, pero sin hacer nada digno de mención mientras llega ese día.
Ayer, la mayoría de los índices europeos sufrió un leve goteo que indica que la fe no mueve las cotizaciones, aunque sí que puede lograr mantenerlas en algunos casos.
El Ibex 35 cedió el 0,16% y quedó en 15.735 puntos, evolución que bien pudiera interpretarse como un estancamiento a la espera de la confirmación de expectativas, pero que no ofrece pistas sobre lo que pueda suceder en ese caso.
Los analistas insisten en la fortaleza del mercado, dentro de la banda de fluctuación que va de la resistencia de los 15.950 puntos al soporte de los 15.200, aunque en la semana pasada esa banda se cerró en beneficio del soporte de los 15.550 puntos.
Uno de los problemas de esta situación es que, si la Reserva Federal no decide rebajar el precio del dinero, los mercados de valores sufrirán una corrección importante al carecer de alternativas en las que apoyar cualquier movimiento.
El índice de actividad manufacturera de noviembre en Estados Unidos cedió una décima, pero aún se mantiene sobre los 50 puntos que son la frontera de la recesión.
En la eurozona, sin embargo, no se esperan movimientos inmediatos en los tipos de interés, sobre todo ahora que el precio del petróleo está sufriendo su propia corrección después de acercarse a los 100 dólares el barril. Esto significa menores presiones inflacionistas a corto plazo que, cuando menos, darán tiempo a corregir volatilidades puntuales en algunos indicadores.
El ambiente de espera también se notó en la contratación, que cayó hasta los 4.029,99 millones de euros en el Mercado Continuo. De esa cifra, las operaciones del "mercado abierto" sumaron 3.370,23 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.