_
_
_
_

Barcelona sólo cobró el 13% de las multas por la ordenanza cívica

Ciutat Vella y Les Corts son los distritos donde menos sanciones se pagan

Blanca Cia

Se ponen muchas multas por la ordenanza cívica pero se cobran pocas. Al menos, eso se deduce de la liquidación de las cuentas de 2006 del Ayuntamiento de Barcelona. De acuerdo con esos datos, en 2006 se impusieron sanciones por un total de algo más de 13.700.000 euros, de los que se cobraron 1.859.000. Lo que representa aproximadamente que sólo se hace efectivo el 13%.

Esas cifras fueron destacadas ayer por el grupo de Convergència i Unió para poner en evidencia la "dudosa" efectividad de la ordenanza. Esta efectividad, además, decrece ya que el porcentaje de cobro de las sanciones impuestas a lo largo de 2005 -la ordenanza entró en vigor ese año- fue del 17,2%.

De acuerdo con la liquidación de 2006, el distrito que puso más sanciones fue el de Ciutat Vella -por valor de 1.197.541,45 euros- de los que se cobraron 108.167, es decir, el 9%. Y es el mismo porcentaje que fue cobrado de los 535.808 euros de las multas impuestas en Les Corts. El segundo distrito en el récord de sanciones económicas puestas fue el de Sants-Montjuïc, con 1.172.610 euros. Los distritos que pagan más, según el balance, son el Eixample, con el 28% de las sanciones, Sarrià-Sant Gervasi, con el 24%, y Nou Barris, con el 22%.

Pese a que la liquidación de las cuentas de un ejercicio deja poco lugar a dudas, el Ayuntamiento de Barcelona quiso rebatir las cifras y las críticas de CiU. Según fuentes municipales, la estimación de cobro real de las sanciones impuestas en 2006 es del 42%. El por qué de la diferencia entre el 13% de la liquidación del ejercicio y ese hipotético 42% se debe, según fuentes municipales, a que hay muchas sanciones que no se cobran en el mismo año ya que la tramitación puede prolongarse y cobrarse efectivamente al año siguiente. Lo que no aclararon es qué porcentaje de sanciones cobradas en 2006 se corresponden a multas de ese año o del anterior. Por tanto, resulta difícil conocer la efectividad de las sanciones.

Lo cierto es que las cifras de las multas impuestas y cobradas por la ordenanza cívica en 2006, según el resultado del ejercicio, ni siquiera coinciden con el balance que hizo el propio Ayuntamiento el pasado mes de enero. Según esos datos, de las sanciones impuestas en 2006 se había cobrado el 22%. Para CiU, el porcentaje de cobro es irrisorio y desvirtúa la efectividad de la ordenanza, lo que quieren plantear en la próxima comisión municipal de Hacienda.

Uno de los problemas en la liquidación de las multas es el cobro de las infracciones de personas que no residen en Barcelona, a los que no se les podía embargar la cuenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un acuerdo con la Generalitat, por un lado, y con la Agencia Tributaria, por otro, para descontar las multas que se deben en caso de declaración negativa, será el remedio para corregir muchos de esos impagados a partir de ese año, argumentan fuentes municipales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_