_
_
_
_
Reportaje:Aulas

Los colegios contarán con guías para la paz

La Junta edita libros con material del Observatorio de la Convivencia

Los profesores y los alumnos de los centros educativos públicos no universitarios andaluces contarán con manuales-guía para fomentar y garantizar la buena convivencia. Se trata de seis ejemplares que forman parte de las acciones previstas en el Observatorio de la Convivencia, inaugurado por la Consejería de Educación hace doce días.

"¿Qué es para ti una buena convivencia? Piensa en lo positivo de la convivencia e imagina como te gustaría que fuera"; "¿Cómo te gustaría sentirte con el alumnos, profesores, familia y PAS?". Éstas son algunas de las preguntas que plantean los manuales que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los centros para fomentar la convivencia.

En concreto, los seis libros que forman parte del material preparado por el Observatorio de la Convivencia tratan de guiar a todos los miembros de la comunidad educativa con el fin de que establezcan planes anuales.

La Consejería de Educación ya ha empezado a repartir los libros y espera que el uno de noviembre cada centro tenga los suyos.

Todos los miembros de la comunidad educativa deben implicarse en este plan. Para el alumno, se proponen fichas sobre la personalidad: "Aceptarse a uno mismo. ¡Éste soy yo! Haz una lista de cualidades y puntúa de 1 a 10 el grado que tienes de cada una", reza una de ellas. Para el alumnado ayudante, el manual propone claves para "definir el problema, ayudar a los disputantes a comprenderse mutuamente y a encontrar soluciones". Para las familias, los libros aportan modelos de compromisos, cuestionarios y fichas de seguimiento.

Éste es el primer paso de este nuevo proyecto, que se aprobó el pasado mayo y cuya primera reunión oficial tuvo lugar hace diez días. "Los centros sostenidos con fondos públicos [tanto públicos como concertados] elaborarán sus propios planes de convivencia que tendrán que entregar en noviembre", explica la directora general de Participación y Solidaridad en la Educación, Mercedes González.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De este modo, cada centro construirá su propio plan a principio de curso en función de sus necesidades. "El plan requiere una participación muy importante por parte de los centros y ofrece unos contenidos de los cuales algunos son obligatorios por parte de los autores y otros voluntarios", aclara González, quien añade que cada centro desarrollará unas medidas en función de su diagnóstico. De hecho, según asegura la directora general, tan importante es hacer un buen plan como realizar un diagnóstico acertado para producir un trabajo rentable.

En este sentido, el material aportado por la Junta a los centros es en palabras de Mercedes González, "práctico y útil". Básicamente, los manuales de la Junta contienen dos bloques de información: documentación normativa y protocolos de actuación para casos concretos. Así, se han editado seis pequeños libros agrupados en un archivador: Una guía para la elaboración del plan de convivencia, las normas de convivencia; el aula de convivencia como recurso educativo; la mediación y el alumnado ayudante; el compromiso de convivencia familia-centro y la tutoría compartida; y un cuadernillo que recoge toda la normativa actual sobre la promoción de la cultura de paz y mejora de la convivencia.

Todos estos materiales que acaba de editar Educación por primera vez responden al trabajo de investigación de la Dirección General ya a la aportación de los centros que han participado en los proyectos de la red Espacio de Paz, experiencias base para este plan. Dentro de este plan, la Junta tiene prevista la creación de un Fondo de Documentación y Publicaciones y la inauguración de un congreso especializado, así como el reconocimiento de las buenas prácticas en el ámbito de la convivencia con un galardón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_