_
_
_
_
Reportaje:

Hamburgo, un puerto al futuro

La renovada ciudad alemana marca una ruta por los enclaves hanseáticos

En Lübeck, las casas de Thomas Mann y Günter Grass. Travemünde y Wismar, otros dos lugares legendarios del comercio por mar. Y la futura Hafen City de Hamburgo, un hito urbano para 2020.

En la Hafen City habrá oficinas, viviendas y comercios, pero habrá además edificios singulares como la nueva sala para la Filarmónica, de los suizos Herzog & DeMeuron (2010), una especie de iceberg o témpano de material translúcido
Todo en Lübeck es ladrillo, y casi todo gótico. La ciudad conserva su cinto de murallas precedido por un foso y varias puertas, entre ellas la Holstentor, la más acicalada, en cuyo interior puede verse un pequeño museo sobre el mundo del Hansa
Más información
Una ciudad-estado elegante y canalla

Apenas lleva abierto un par de meses. No es un museo, exactamente. La BallinStadt es un espacio para la memoria y la reflexión. Para el recuerdo, ante todo, de cinco millones de personas que entre 1850 y 1939 emigraron a Estados Unidos desde el puerto de Hamburgo. En aquel país de acogida empezaron a llamar "hamburguesa" a un bocadillo de carne picada, barata, habitual entre aquellos emigrantes; pero nada tenía que ver con Hamburgo aquel sustituto de filete, era cosa de marinos ingleses, que copiaron con entusiasmo los más pobres y, por supuesto, los que cruzaban el charco.

Algunos alemanes exiliados prosperaron, e inventaron productos que han llegado a convertirse en iconos norteamericanos; como los vaqueros Levi's, el ketchup Heinz o los cereales Kellogg's... Más de cuarenta millones de estadounidenses descienden de aquellos ancestros germanos. Albert Ballin, dueño de la naviera Hapag, construyó en Hamburgo unos hangares donde reunir a los pasajeros. Se han reconstruido tres pabellones, que son los que ahora alojan la BallinStadt; un plató por donde uno puede pasear, escuchar, oler, fisgar en las listas y documentos esparcidos sobre las mesas de los aduaneros, ver películas mudas de Charlot emigrante. Es, en fin, un lugar de reflexión; uno se topa al salir con un panel que cifra en 150 millones las personas que en los últimos años han tenido que abandonar sus hogares en todo el mundo.

El puerto sigue siendo el gran motor de Hamburgo; es el segundo de Europa (después de Rotterdam), más de 10.000 empresas de importación/exportación canalizan por allí sus mercancías y un centenar de consulados tramita papeleos. Pero es además una baza turística. Varios barcos-museo permanecen atracados en sus muelles, 80 cruceros hacen escala cada temporada, y hasta cuenta con una especie de costa para el ocio (Oevelgönne) y playas urbanas. Pero está, sobre todo, el proyecto que llaman Hafen City, con horizonte en 2020. Aprovechando terrenos portuarios en desuso en el estuario del Elba, la ciudad va a incorporar unas 155 hectáreas, lo que supone un crecimiento del 40% en su tejido urbano. Habrá oficinas, viviendas y comercios, pero habrá además edificios singulares llamados a convertirse en los nuevos iconos de Hamburgo. Por ejemplo, la nueva sala para la Filarmónica, de los suizos Herzog & DeMeuron (2010), una especie de iceberg o témpano de material translúcido. No menos chocantes serán el óvalo de Rem Koolhaas, que alojará el museo marítimo y el acuario, o la nueva terminal de cruceros, de Massimiliano Fuksas, ambos edificios de formas orgánicas y carnadura transparente.

Almacenes del siglo XIX

Lo que va a ser esa urbe futurista puede contemplarse en una exposición permanente en la Kesselhaus, ubicada en lo que llaman Speicherstadt (ciudad de las especias), un elegante complejo de almacenes del siglo XIX, en ladrillo, trabados por canales, rehabilitados y destinados a pequeños museos y despachos.

El agua está presente por doquier, es como el alma de ese anfibio recortado que es Hamburgo. Subiendo a la torre de St. Michaelis (el faro que primero veían los marinos) se entiende bien su anatomía. El Elba con sus brazos atiende al puerto, pero es otro el río que articula el casco antiguo: el Alster. Un cauce auxiliado por veintipico afluentes, que los molineros del siglo XIII lograron represar, formando dos lagos interiores que los domingos se llenan de barquitos a vela, como libélulas encendidas. Luego se fueron añadiendo canales, hasta 19 hubo, y se tendieron 2.500 puentes, más de los que tienen Londres, Copenhague y Venecia juntas.

No hay puerto que se precie que no tenga su barrio del pecado. El de Hamburgo es el de St. Pauli; no faltan las vitrinas con mujeres que se exhiben (en el callejón sin salida Herbertstrasse), pero la zona se va decantando últimamente por el teatro y los musicales. A propósito, fue en ese barrio rojo donde empezaron en serio los Beatles. Acudieron allí en tres ocasiones, entre los años 1960 y 1962, y actuaron con contratos leoninos en antros que aún trajinan (Indra, Star, Kaiserkeller); allí grabaron su primer disco profesional, de teloneros, como los Beat Brothers, y dice la leyenda que gracias a esa grabación tomaron contacto con el que sería su mánager, Brian Epstein.

Por alusiones (musicales) hay que recordar que en los órganos de St. Petri y St. Michaelis tocaron Bach y alguno de sus hijos, y que otro músico genial, Johannes Brahms, nació en la Speckstrasse y trató de hacer carrera en su ciudad. No lo consiguió, tuvo que mudarse a Viena. La casa de Brahms fue destruida por las bombas en 1943, pero en los años setenta se habilitó un inmueble barroco cercano como museo; tan convincente resulta con sus fotos, partituras y memorabilia que muchos preguntan si nació o vivió allí el bueno de Brahms; aquel hombre afable, taciturno y honrado, que no se atrevió con su primera sinfonía hasta haber cumplido los 43 años (acabaría siendo el más depurado maestro de esta forma musical después de Beethoven).

La Liga Hanseática

La vocación marina de Hamburgo viene de lejos. Por poner una fecha significativa, recordemos el Hansa teutónica, o Liga Hanseática, que monopolizó el Báltico desde la Edad Media. Apenas fundada la ciudad de Lübeck, unos comerciantes avispados de allí se asociaron para extender sus cambalaches a todas las orillas del Báltico. Primero firmaron un acuerdo con Hamburgo (en 1241) y luego se les fueron sumando otras ciudades, hasta llegar a unas noventa. Un mercado común avant-la-lettre (siglos XIV y XV) que sólo tras el descubrimiento de América (y el auge de monarquías voraces) se fue debilitando; en 1669 la Liga se redujo de nuevo a las ciudades fundadoras, Lübeck y Hamburgo, más el consuelo de Bremen.

Por eso parece aconsejable entrarle a Lübeck con una colación en la Schiffergesellschaft, o sociedad de marineros, en cuyos bancos venerables, sobrevolados por maquetas de navíos, se reunían (y siguen reuniéndose) capitanes y tripulaciones, sólo separados por lengua o bandera, y también los turistas que puedan pagarse un suculento panfisch, a base de tres clases de pescado con salsa de mostaza. Junto a la entrada al local (en la plaza de St. Jakobi, o Santiago) hay otro portillo, marcado como Gotteskeller (sótano de Dios), que es una de las muchas cavas o comedores de caridad que poseía la ciudad. El peligro de los mares crea, al parecer, inclinación solidaria, y el mejor ejemplo es el hospital del Espíritu Santo, que está justo enfrente. Asombroso como pieza de arte, y asombroso el hecho de que estuvo acogiendo indigentes desde 1227 hasta 1970.

Todo en Lübeck es ladrillo, y casi todo gótico. La ciudad conserva su cinto de murallas precedido por un foso y varias puertas; entre ellas, la Holstentor, la más acicalada, su símbolo, en cuyo interior puede verse un pequeño museo sobre el mundo del Hansa. Desde la torre de la Petrikirche se tiene el plano vivo de Lübeck a los pies, y se acierta a descubrir el secreto entramado de patios (Höfe) y pasadizos (Gänge) que amalgaman algunas de las mayores y más hermosas iglesias medievales de ladrillo en Europa.

También hay casas barrocas; como la casa Buddenbrooks, que sólo conserva la fachada, el resto hubo de rehacerse. En esa mansión familiar, cuyos bajos servían de tienda (como en casi todas), vivieron su infancia los hermanos Heinrich y Thomas Mann, ambos escritores, aunque sólo al segundo le dieron el Nobel. Tituló su primera novela Los Buddenbrooks (1901), un fresco monumental cuyo marco son rincones de Lübeck que ahora se recorren en paseos literarios orquestados desde la casa, ilustrados por charlas y rematados con una cena en el Burgkloster.

La familia Mann fue toda una saga; los seis hijos de Thomas tenían talento literario (sobre todo Klaus, el mayor), según puede apreciarse en la casa-museo, y el cine ha sacado tajada tanto de Heinrich (El ángel azul) como de Thomas (Muerte en Venecia, adaptaciones de La montaña mágica y varias versiones de Los Buddenbrook; la última todavía sin estrenar: una serie de Heinrich Breloer filmada en Lübeck este mismo otoño). Tres meses antes de morir en Zúrich, Thomas Mann regresó a Lübeck y a su puerto de Travemünde, a despedirse de sus propios recuerdos.

Algo tienen en común Thomas Mann y Günter Grass. Además del Nobel, ambos unieron su celebridad literaria a un cierto compromiso moral frente al nazismo; sólo que Grass ocultaba en el armario devaneos juveniles que ha tenido el coraje de airear. Grass no nació en Lübeck, sino un poco más al este, en Dantzig (la actual Gdansk, paisano por tanto de Joseph Conrad). Pero tiene su hogar a las afueras de Lübeck y su estudio cerca del hospital del Espíritu Santo. Un hogar que a veces ocupa, no es tan raro tropezárselo en la escalera cuando uno sube desde la librería del piso bajo a la muestra de dibujos, aguafuertes, litografías, acuarelas, terracotas y bronces suyos en el segundo piso. Aquella casa no es una ruina, sino una mina, y ajenos a cualquier polémica, te venden como recuerdo unas botellas de vino italiano con la etiqueta diseñada por el artista escritor, o viceversa. (En vista del éxito de las casas de autor le están montando otra al político y paisano Willy Brand, a punto de abrir enfrente casi de la de Grass).

La salida al mar de Lübeck es Travemünde (el estuario del río Trave). Un lugar despejado y hermoso, con playa y paseo kilométricos, un pueblito de pescadores, un casino y Kurhaus (balneario) que frecuentaban en el siglo XIX aristócratas rusos, y un mamotreto socialista, solitario, de los años sesenta; desde la cafetería del piso 36 se tiene la mejor vista de Travemünde, porque se ve todo... menos el propio mamotreto. Cruceros gigantescos pasan rozando a los bañistas, o a los jinetes que galopan por la playa, y entre otros veleros está anclado, ya para siempre, el Passat (alisio en alemán), un flyer que cubrió la ruta comercial con América entre 1911 y 1954; ahora es una especie de museo, pero se puede dormir en alguno de sus camarotes por 45 euros la noche. Una buena manera de revivir el espíritu aventurero y pragmático de las gentes hanseáticas, ungidas a lo que parece por el don bifronte del coraje y de la dicha de vivir.

LA SORPRESA DE WISMAR

SI HUBIERA que elegir una ciudad hanseática modelo, ésa podría ser Wismar. Apenas se la conoce, porque estuvo en la frontera más pobre de la antigua RDA. Su casco antiguo parece de manual, con fachadas medievales, renacentistas o barrocas, y varias de las iglesias en ladrillo. La ciudad es un enclave singular, ya que los suecos la tomaron en 1632 (guerra de los Treinta Años) y en 1803 se la arrendaron por cien años al Estado de Mecklenburg; sólo al cumplirse el plazo, en 1903, volvió plenamente a Alemania. De Wismar era también el capitán Jacob Anckrarstroem, quien el 13 de marzo de 1792 mató al rey de Suecia en un baile de disfraces; es el asunto que Verdi aprovechó para su ópera Un ballo in maschera. Precisamente uno de los edificios más antiguos de la plaza Mayor se llama Alter Schwede (el viejo sueco), junto a un Ayuntamiento. Wismar fue importante dentro de la Liga. Tenía cinco puertas (se conserva bien la Wassertor), y su puerto, antes muy activo, ha vuelto a recobrar vida gracias a unos astilleros a los que no falta trabajo. Pero lo más llamativo de Wismar son sus iglesias góticas de ladrillo: St. Nikolai, abierta al culto; Santa María y St. Georgen, ambas muy dañadas en la guerra; Santa María, de la que sólo queda la torre, y St. Georgen, en restauración.

GUÍA PRÁCTICA

Cómo ir- Lufthansa (www.lufthansa.es; 902 22 01 01) y Spanair (902 13 14 15; www.spanair.es) tienen vuelo directo desde Madrid y Barcelona a Hamburgo; a partir de 96 euros.- Ryanair (www.ryanair.com) tendrá un vuelo a Lübeck desde Girona a partir del próximo 30 de octubre.Dormir- Hotel Hafen Hamburg (0049 40 31 11 30; www.hotel-hafen-hamburg.de) , Seewartenstrasse, 9. Hamburgo. Entre el puerto y el casco viejo. Habitaciones dobles, desde 100 euros.- NH Hamburg City (0049 40 43 23 20; www.nh-hotels.com). Feldstrasse, 53-58. Hamburgo. Desde 99 euros.- Hotel Scandic (0049 45 13 70 60, www.scandic-hotels.com).Travemünder Allee, 3. Lübeck. Moderno. Desde 100 euros.- Hotel Steigenberger (0049 38 41 23 92 70; www.wismar.steigenberger.de). Wismar. En la histórica plaza Mayor. Habitación doble, 103 euros.Comer- Krameramtsstuben (0049 40 36 58 00; www.krameramtsstuben.com).Krayenkamp, 10. Hamburgo. Uno de los rincones más deliciosos y antiguos de Hamburgo. Entre 15 y 25 euros. - Alte Schiffergesellschaft (0049 45 17 67 76; www.schiffergesellschaft.com).Breite Strasse, 2. Lübeck. Histórico. Delicioso panfisch. Entre 10 y 20 euros. - Ratskeller (0049 45 17 20 44; www.ratskeller-zu-luebeck.de).Markt, 13. Lübeck. Unos 20 euros.- Weinwirtschaft (0049 45 02 30 70 747; www.a-rosa.de). Aussenallee, 10. Travemünde. Cocina mediterránea en el spa A-Rosa, frente al mar. Unos 35.- Zum Weinberg (0049 38 41 28 35 50). Hinter den Rathaus, 3. Wismar. En una casa del siglo XIV. Alrededor de 20.Visitas- BallinStadt (0049 40 31 97 91 60; www.ballinstadt.de). Veddeler Bogen, 2. Hamburgo. Entrada, 9,80 euros.- Johannes Brahms Museum (0049 40 41 91 30 86; www.brahms-hamburg.de).Peterstrasse, 39. Hamburgo. 3 euros.- Buddenbrookhaus, Centro de Heinrich y Thomas Mann (0049 45 11 22 41 90; www.buddenbrookhaus.de). Mengstrasse, 4. Lübeck. 5 euros.- Günter Grass Haus (0049 18 05 92 92 00; www.guenter-grass-haus.de).Glockengiessertr, 21. Lübeck. 5 euros.- Willy Brandt Haus (0049 45 11 22 42 50; www.willy-brandt-luebeck.de).Königstrasse, 21. Lübeck. Apertura el 18 de diciembre. Entrada libre.Información- Turismo de Hamburgo (0049 40 30 05 13 00; www.hamburg-tourismus.de.- www.hamburg-travel.de.- www.luebeck-tourismus.de- Oficina de Turismo de Alemania en Madrid (914 29 35 51).- www.alemania-turismo.com.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_