"Somos la voz de los sin voz"
Medio centenar de expertos debaten en Barcelona cómo recuperar la memoria de las víctimas de la represión política
"Somos la voz de los sin voz de la historia democrática", asegura Julian Bonder (Nueva York, 1962). Bonder es uno de los 50 expertos que participan desde hace cuatro días en el coloquio internacional sobre la memoria democrática que se celebra en Barcelona. Este arquitecto ha dedicado una gran parte de su vida a investigar y diseñar monumentos relacionados con la memoria histórica. Su estudio de Cambridge, en el estado de Massachusetts, es una fábrica de proyectos, entre los que destaca el Centro de Estudios del Holocausto y del Genocidio de la Universidad de Clark.
"Mi proyecto más importante será el primer memorial sobre la abolición de la esclavitud, que se extenderá a lo largo de 400 metros en la orilla del río Loire en la ciudad francesa de Nantes", afirma Julian Bonder. Él descubrió el valor de la memoria histórica en seno de su propia familia, de religión judía. Su madre fue superviviente de la persecución nazi.
Judith Said (Buenos Aires, 1950), funcionaria de la Administración, coordinadora general del Archivo Nacional de la Memoria de Argentina, es también de origen judío. Su familia formaba parte de la comunidad hebrea de Damasco, que salió del país árabe hace cerca de un centenar de años. Sus vinculaciones con el colectivo judío la han llevado a investigar la represión que la dictadura argentina ejerció sobre 2.000 ciudadanos de esta religión. Pero éste no es su trabajo principal.
"Desde mi organismo, dependiente del Estado, hemos localizado 500 centros clandestinos de detención durante la dictadura. Hemos empezado a señalizar los lugares con placas, tras haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Defensa. Hemos logrado que algunos de estos lugares, como la nefasta Escuela de Mecánica de la Armada, sean desalojados y recuperados para la historia. Es un espacio tan importante como el Campo de Mayo de Córdoba", recalca Judith Said.
La recuperación en Argentina está vinculada al debate y a la investigación. Todo ello ha permitido acumular un gran numero de documentos que se convierten en pruebas en los juicios contra los genocidas.
Ciraj Rassol (Ciudad del Cabo, 1961) es profesor de Historia de la Universidad del Cabo Occidental, uno de los feudos intelectuales de la izquierda en Suráfrica. Pero sobre todo este hombre de tez oscura, mezcla de africano, asiático y europeo, dedica su tiempo a dirigir el Museo del Distrito Seis de la Ciudad del Cabo.
"El Distrito Seis es un barrio y también un símbolo de lo que fue el apartheid. Cerca de 60.000 personas que vivían allí fueron desalojadas y sus casas destruidas durante las décadas de 1970 y 1980. El barrio se convirtió de esta manera en un feudo de la comunidad blanca. El museo surgió como consecuencia de un debate con algunos de los expulsados. Hoy es un centro de referencia en la concienciación del apartheid", explica de manera didáctica el profesor Rassol.
Desde el Museo del Distrito Seis se impulsa también un proceso de recuperación y de indemnización de la comunidad en su día expulsada. Los años y la represión no han pasado en balde: sólo 2.000 de estos supervientes han presentado reclamaciones ante el Estado.
Elisabeth Lira (Santiago de Chile, 1944) es psicóloga. Es directora del centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado. Durante más de veinte años trabajó como psicóloga clínica con las víctimas de la represión de Pinochet. Atendió a torturados en los peores años de la dictadura, gracias a la protección de la Iglesia católica, que permitió que los bancos de sus templos se convirtieran en divanes para psicoanálisis. Hoy, sin embargo, Elisabeth Lira se dedica a la investigación histórica.
"Estudio la reconciliación política, que ha sido utilizada por las clases gobernantes de modo reiterativo en la historia de este país en su favor, favoreciendo así la inmunidad. Con ello se conseguía anestesiar a la sociedad y evitar pedir responsabilidades a los represores. Pero esta dinámica felizmente se quebró en 1990 con la detención de Pinochet", explica la doctora Lira. En su opinión, sólo la investigación histórica puede dar respuesta a las angustias de los torturados.
Conxita Mir (Torregrossa, 1952), profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Lleida, dirige desde hace un año el Plan Piloto de Memoria en Lleida, encargado por la Generalitat de Cataluña. El proyecto profesional e intelectual de esta académica esta profundamente enraizado en sus vivencias, en una región profundamente maltratada por la Guerra Civil. Cuando Conxita preguntaba a su padre qué había hecho en la guerra, éste invariablemente le contestaba: "Correr". A ella le ha tocado investigar.
"Me encargaron este trabajo porque previamente había dirigido una investigación sobre el Tribunal de Responsabilidades Políticas en Lleida a través de 4.000 expedientes localizados en la Audiencia Provincial. Luego vinieron otras investigaciones, entre ellas la publicación de un libro sobre la marginación y la represión en la posguerra de la Cataluña rural", explica Conxita Mir.
El plan piloto ha permitido, entre otras cosas, empezar a explorar la historia de más de 100 municipios de Lleida. Sólo es el principio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.