_
_
_
_

Cruce de acusaciones entre Elorza y el Gobierno vasco

Segundo choque en menos de un mes entre los responsables del Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno vasco por la actuación de los grupos de kale borroka en la capital donostiarra. Los graves disturbios que vivió San Sebastián el viernes han motivado la nueva disputa. El alcalde, el socialista Odón Elorza, se preguntó esa noche cómo era posible que la Consejería vasca de Interior hubiera "autorizado una concentración de extrema derecha en el Boulevard". Azkarate tachó ayer estas declaraciones de "lamentables" y pidió a Elorza "responsabilidad y cordura". Y recordó que Interior prohibió la marcha prevista por la Falange en el Boulevard, aunque les permitía realizarla en otro lugar. Pero, el Tribunal Superior de Justicia vasco atendió el recurso de los ultraderechistas y dio luz verde a la marcha, donde ANV, LAB y las ilegalizadas Batasuna y Segi promovieron un concierto "antifascista". Finalmente, y ante los graves incidentes en el centro de la ciudad, la Falange se tuvo que conformar con concentrarse junto a un centro comercial fuera de San Sebastián. La portavoz del Gobierno instó a Elorza a "pedir responsabilidades" al Tribunal Superior.

Más información
La violencia callejera se dispara en Euskadi desde la detención de la cúpula de Batasuna

Sobre si el dispositivo de la Ertzaintza fue insuficiente o no, Azkarate dijo que eso lo tendrá que valorar Interior y la Junta Local de Seguridad. Elorza quiere una reunión de la junta para analizar lo sucedido. "Nos parece perfecto, ése es el camino" y no "pedir responsabilidades a Interior o al lehendakari" y realizar "críticas baratas y demagógicas". Tras estas declaraciones, el gobierno municipal de San Sebastián, formado por PSE y EB, tachó de "inadecuadas" las palabras de Azkarate. Reiteró la "falta de previsión" de Interior y preguntó a Ibarretxe: "¿Cómo explica que una capital vasca esté controlada durante varias horas por un grupo numeroso de alborotadores?". La portavoz popular en el Ayuntamiento donostiarra, María José Usandizaga, reclamó "acciones legales" contra Pernando Barrena, por decir que la detención de la cúpula de Batasuna suponía "una declaración de guerra".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_