_
_
_
_

El mapa eólico sólo señala como aptas dos de las 15 zonas

Las demás incluyen áreas restringidas próximas a parques naturales

El Plan Eólico Valenciano, que prevé desarrollar la Generalitat Valenciana, sólo es apto en dos de las 15 áreas en las que se divide. El acuerdo aprobado por el Gobierno valenciano en 2001 sobre el mapa del Plan Eólico Valenciano, considera las 13 restantes como no aptas o aptas con cumplimiento de prescripciones, según alertó ayer la Coordinadora d'Estudis Eòlics de El Comtat.

La coordinadora, constituida para frenar la instalación irregular de molinos de viento en la denominada zona 14, advirtió a través de su presidenta, Anna Climent, de que la mayor parte de los emplazamientos seleccionados para instalar los 67 parques eólicos en la Comunidad Valenciana son consideradas como zonas aptas con cumplimiento de prescripciones, lo que supone que cuentan con valores ambientales relevantes aunque compatibles con la instalación de aerogeneradores, según el acuerdo del Consell.

Este mapa para el desarrollo del plan eólico valenciano señala que sólo los proyectos de las zonas 10 y 12, correspondientes a Ayora y Enguera, se encuentran en verde en el mapa eólico valenciano. Las otras 13 zonas están representadas en azul, color que identifica a las áreas aptas con cumplimiento de prescripciones. Según el acuerdo del mapa eólico, todas las zonas limitan con zonas no aptas e incluso dentro de ellas incluyen áreas restringidas, como parques naturales, zonas húmedas, reservas de caza o zonas de especial protección para las aves. En el caso de la comarca de El Comtat, el área seleccionada por la Generalitat valenciana para desarrollar el plan eólico en la zona 14, es según Climent "una isla rodeada de zonas protegidas, marcadas en rojo, en el mapa". Una situación que se repite en las 15 zonas en las que el Consell prevé la instalación de aerogeneradores. En el proceso se han detectado otras irregularidades en la aprobación de los planes especiales y la publicación de la declaración de impacto ambiental en las zonas 3, 6,7, 8, 10 y 11.

La Generalitat preveía que los 67 parques eólicos a desarrollar en las 15 zonas empezasen a funcionar en 2008. Sin embargo, las irregularidades que ha venido denunciado la Coordinadora d'Estudis Eólics de El Comtat ha ido generando el rechazo del Plan Eólico Valenciano y la exigencia de cambios para llevarlo a cabo. Anna Climent destaca la "mala selección de zonas" como principal motivo del retraso en la ejecución del plan. La puesta en marcha de todas las zonas eólicas representa, según la Agencia Valenciana de la Energía, una inversión cercana a los 2.000 millones de euros, repartidos entre cinco empresas. La presidenta de la Coordinadora d'Estudis Eòlics de El Comtat advirtió de que con el desarrollo de las primeras fases del plan, las zonas no aptas dejarían de serlo, para albergar futuras ampliaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_