_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Anacleto Angelini, el empresario más rico de Chile

Su fortuna provenía del sector pesquero, de la banca y las compañías de seguros

El empresario chileno de origen italiano Anacleto Angelini, fundador del grupo Copec y considerado el hombre más rico de este país, murió a finales de agosto a los 93 años, informaron sus allegados. El fallecimiento de Angelini se produjo en el hospital clínico de la Universidad Católica, en Santiago, donde el empresario se encontraba internado desde hacía varios días aquejado de una gripe que se complicó debido a un enfisema pulmonar que padecía desde hace tiempo, precisa un comunicado de su grupo empresarial.

Con una fortuna cercana a los 6.000 millones de dólares, Angelini era asiduo desde 1990 a aparecer en el ranking de millonarios de la revista Forbes, en cuya edición de este año figuraba en el puesto 119 entre los más ricos de todo el mundo y en el décimo entre los latinoamericanos.

Nacido en 1914 en la ciudad italiana de Ferrara, Angelini llegó a Chile en 1948 y en 1994 le fue concedida la nacionalidad chilena por gracia. Antes, en 1983, obtuvo el Premio Icare (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas) al mejor empresario. Su primer negocio en Chile fue una fábrica de pinturas, que después vendió para entrar en los sectores de la construcción y agrícola.

Pero el origen de su actual fortuna proviene principalmente del sector pesquero, al que llegó en 1957 cuando compró Eperva, una empresa que estaba abandonada en la norteña ciudad de Iquique, que dedicó a la fabricación de harina y aceite de pescado y a la que pronto se sumaron otras firmas similares.

En 1999 todas ellas se agruparon bajo el nombre de Consorcio Pesquero del Norte (Copenor), que sumó una producción media de 350.000 toneladas anuales, mientras su flota pesquera era considerada la mayor del Pacífico Sur, con activos por unos 130 millones de dólares. Angelini también entró en la banca como uno de los fundadores y principales accionistas del Banco Nacional del Trabajo y fue además un importante empresario forestal, como uno de los creadores de la empresa Cholguán.

También fundó compañías de seguros y una administradora de fondos de pensiones, participó en la propiedad de CCU, la principal cervecera de Chile, así como empresas del sector eléctrico, del que sin embargo comenzó a retirarse hace siete años. En 1986 compró Copec, dueña de una amplia red de gasolineras en Chile y una de cuyas filiales era la Celulosa Arauco y Constitución (Celco), y en el 2000 creó Antarchile como matriz financiera de su grupo empresarial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_