_
_
_
_

Fecsa garantiza que repondrá el suministro eléctrico en cuatro horas si hay más apagones

El Ayuntamiento retirará los 69 generadores que quedan en la calle en los próximos días

Más vale prevenir que curar. Fecsa, Red Eléctrica y el Ayuntamiento de Barcelona han elaborado un plan de emergencia que prevé restablecer el suministro eléctrico en un plazo de cuatro horas en caso de que se produzcan nuevos apagones. Las medidas para devolver la electricidad a los 350.000 abonados por el apagón del 23 de julio son provisionales y ni las eléctricas ni el Ayuntamiento descartan que se produzcan nuevos cortes. En los próximos días el Ayuntamiento retirará los 69 generadores que quedaban en la calle, aunque permanecían desconectados.

Representantes de Fecsa Endesa, de Red Eléctrica Española (REE) y del Ayuntamiento de Barcelona se reunieron ayer para establecer un plan a fin de prevenir la contingencia de que en los próximos meses el sistema eléctrico no aguante. Las soluciones adoptadas para devolver el suministro a los miles de afectados por el apagón del 23 de julio se han demostrado eficaces, pero no dejan de ser provisionales. Todo apunta a que la red no alcanzará la plena normalidad hasta el 28 de febrero de 2008.

"Si nos hemos equivocado y lo que hemos hecho no fuese suficiente porque no se ha hecho bien el trabajo, debemos tener la capacidad para que la afectación sea mínima en caso de nuevos incidentes", dijo ayer el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Carles Martí, al término de la reunión.

En cualquier caso, parece descartado que se produzca un apagón de las dimensiones del anterior. Está previsto que esta misma semana finalicen las obras de interconexión entre las diferentes subestaciones eléctricas que abastecen la ciudad. Y hoy entrará en funcionamiento el segundo transformador en la subestación de Maragall, la más afectada por el apagón de julio. Martí dijo que este plan de contingencia es "un ejercicío de previsión" para evitar que otro incidente similar "vuelva a dejarnos colgados".

En Fecsa confían en la viabilidad de las soluciones adoptadas hasta la fecha, aunque no descartan que se produzca algún susto: "Preferimos hablar de normalidad. Pero claro, en esta vida todo puede pasar", dijo ayer un portavoz de la eléctrica.

Todavía quedan 69 generadores en la vía pública, aunque todos ellos permanecen desconectados desde el pasado 11 de agosto. La concejal de Movilidad, Assumpta Escarp, aseguró que en los próximos días se habrán retirado todos de la calle, aunque quedarán depositados en almacenes para usarlos en caso de emergencia. De hecho, Escarp informó de que el Ayuntamiento ha previsto una "reserva de espacio público" como chaflanes y otras zonas para ubicar estos grupos electrógenos lo más rápidamente posible. Estos generadores, aseguró la concejal, son los menos ruidosos y contaminantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Todas estas actuaciones deben servir para absorber la demanda de energía, que crecerá en el mes de septiembre, momento en que finalizan las vacaciones y la ciudad reanuda la actividad. Los responsables municipales tampoco se mostraron preocupados por las puntas de consumo que previsiblemente se producirán durante el invierno.

Coste para la ciudad

Martí dijo que desconoce el coste económico del apagón de julio para la ciudad, que obligó a desplegar un enorme dispositivo de policía, bomberos y servicios sociales: "Ese es un apartado del expediente informativo que abrimos en su momento y que aún está en fase de elaboración. Esperamos tener las conclusiones en unos 10 días; entonces sabremos si las empresas eléctricas estuvieron a la altura de las circunstancias". La concejal de Movilidad precisó que los gastos que la ciudad tuvo que abonar formará parte de la "reclamación patrimonial" que el Ayuntamiento de Barcelona formulará a las empresas responsables.

Por otra parte, la Generalitat informó ayer de que el servicio de atención al usuario de la Agencia Catalana de Consumo había atendido a 11.909 personas desde que se produjo el apagón. Sin embargo, hasta el momento sólo 344 usuarios han cursado una reclamación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_