_
_
_
_

Un tercio de las averías ferroviarias se han producido entre Sants, El Prat y Castellbisbal

Renfe cambiará el sistema de trenes con horario fijo por otro de frecuencias de paso

El 30% de las averías que han afectado al servicio ferroviario en Cataluña se han producido en dos tramos de vías: el que va de Sants a El Prat del Llobregat, y el que hay entre Sants y Castellbisbal. Total: 13 kilómetros, el 3% de las vías catalanas. Esta zona tiene algo en común: en su entorno se realizan obras del AVE. Esto no significa, explicó ayer el secretario de Infraestructuras, Víctor Morlán, que haya una relación directa, pero sí que hay algún tipo de relación. Morlán anunció más obras en las vías y catenarias, y mejoras en los sistemas informativos.

El CECOF (Centro de Coordinación de Operaciones Ferroviarias) se reunió ayer por vez primera, tras su constitución el pasado viernes. Asistieron representantes del Gobierno catalán y el Ayuntamiento de Barcelona, convocados por el Ministerio de Fomento para buscar soluciones a las dificultades que vive el sistema ferroviario. Dificultades que, en parte, proceden de las obras del AVE, pero que tienen más causas, según dijo Morlán.

Las averías directamente relacionadas con las obras, afirmó el secretario de Estado, se sitúan entre "el 10% o el 15% o el 20%". Sí fue más preciso en lo referente a las averías en general: el 45% se debieron a problemas de las infraestructuras (agujas, señales, catenarias); el 18% estuvieron relacionadas con el parque móvil (trenes). El resto se debe a causas ajenas que no incluyen, dijo ayer, los cortes de corriente eléctrica.

Fomento dispone de un diagnóstico sobre la situación general de Cercanías que, de momento, no piensa hacer público porque se ha elaborado para intervenir en los puntos más débiles del sistema. Y uno de ellos ha resultado ser el del tramo Sants-El Prat y el que va de Sants a Castellbisbal.

Tampoco andan muy bien los túneles. Morlán explicó ayer que está en marcha un proyecto de modernización de los túneles que cruzan Barcelona y que ha pedido que se acelere al máximo, de modo que pueda conocer la estimación de costes. Entre los trabajos a realizar en estos túneles se incluye la renovación de la catenaria ("que no se hace de la noche a la mañana", recordó Morlán) y la mejora de las medidas de seguridad.

Entre las medidas de mejora previstas, Morlán citó la renovación de la catenaria en los tramos que van de Sants a Cunit, de Castellbisbal a Mollet y de Sagrera a Montcada. En total: unos 75.000 metros, de los 125.000 que serán revisados o sustituidos antes de finalizar el año. La red al completo suma 433.000 metros de catenaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

También se ha puesto en marcha el plan para disponer de 10 nuevas subestaciones (cuatro de ellas móviles) que permitan adecuar al servicio los sistemas de alimentación eléctrica. Respecto a la información, Morlán anunció el cambio de pantallas en varias estaciones. De forma casi inmediata, en Sants (donde serán retiradas las viejas mecánicas y sustituidas por luminosas), en paseo de Gràcia y en la estación de Francia.

Pero el proyecto más innovador es la eliminación de los horarios, sustituidos por frecuencias de paso, como ocurre en otros sistemas ferroviarios. El usuario sabrá que una línea ofrece un tren cada tantos minutos, con lo que le será igual si el que toma es el de una hora u otra, ya que lo que le interesa es saber cuánto va a durar su espera. Este sistema funciona satisfactoriamente con frecuencias por debajo de 10 minutos, pero carece de interés para frecuencias de hasta media hora, como ahora se da en algunos tramos horarios en ciertas líneas. No obstante, eliminará algunas disfunciones actuales. Ahora, un usuario puede estar en la estación y no acudir a tomar el tren porque el panel le indica que tiene retraso. De modo que no hay ninguno en la vía. Sin embargo, allí está parado un tren retrasado sin que nadie acuda a utilizarlo.

Víctor Morlán, a la izquierda, con Manel Nadal, secretario de Movilidad del Gobierno catalán.
Víctor Morlán, a la izquierda, con Manel Nadal, secretario de Movilidad del Gobierno catalán.CARLES RIBAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_