_
_
_
_

El PP quiere que Zapatero explique en el Congreso el caos ferroviario en Cataluña

Los populares no disponen de ningún apoyo en la Diputación Permanente a su demanda

El PP aprovechará las recientes incidencias en las infraestructuras catalanas para redoblar su presión contra el presidente del Gobierno. Ayer, el líder de los populares, Mariano Rajoy, anunció que mañana mismo su grupo pedirá la comparecencia en la Diputación Permanente del Congreso de José Luis Rodríguez Zapatero ante su negativa a destituir a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Una demanda con escasos visos de prosperar, porque el resto de los grupos, en especial los catalanes, consideran al PP corresponsable del caos en Renfe.

Más información
El PP pide en el Congreso la comparecencia de Zapatero por el "caos" en Cataluña

La ministra de Fomento no piensa cesar en el cargo. El presidente del Gobierno tampoco la quiere destituir, por mucho que esta semana en el Congreso quedara en evidente minoría. Ante esta situación, el Partido Popular quiere que Zapatero "explique cuál es su posición y qué piensa sobre el funcionamiento de los servicios públicos en Cataluña". Así se expresó ayer Mariano Rajoy, en la población pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, donde hizo un alto en sus vacaciones que disfruta en el cercano municipio de Sanxenxo.

Rajoy se acercó a la villa arousana para palpar las "inquietudes" de los ciudadanos con vistas a la confección del programa que el PP presentará en las elecciones generales de 2008. Documento que prevé "muy pegado a las necesidades reales de la gente, vivan en Vilagarcía o en la isla de La Gomera", precisó. Una línea de Gobierno muy alejada, según él, de la que lleva a cabo el Ejecutivo socialista, que sólo se preocupa de nimiedades, vino a decir. Entre éstas citó la Ley de la Memoria Histórica, la Educación para la Ciudadanía o la Alianza de Civilizaciones. Rajoy desdeñó todas ellas sin ningún rubor.

Y mientras, a su juicio, Zapatero se limita a pensar en estas cuestiones "que no importan a nadie", en Cataluña "no funcionan los trenes de cercanías, hay problemas en los aeropuertos y apagones de luz que han perjudicado a la gente". "En un país civilizado, que es la octava potencia económica del mundo, no puede no funcionar nada", remachó Rajoy, ante una situación que calificó de "auténtico fracaso provocado por la incompetencia y la ineficacia" de Magdalena Álvarez.

Reunión el día 27

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Si alguna obligación tiene un gobernante es hacer que los servicios públicos funcionen, luego se puede dedicar a la Alianza de Civilizaciones", abundó el líder popular en su diatriba contra los socialistas y en especial contra Zapatero.

En esta maniobra de acoso al Gobierno del PSOE, los populares solicitarán que en la Diputación Permanente del Congreso, prevista para el lunes día 27, se vote la petición de comparecencia del presidente del Gobierno. Rajoy no dijo nada sobre los apoyos que piensa obtener para que su demanda salga adelante. Pero, vistas las manifestaciones del resto de los grupos parlamentarios, el PP va camino de quedarse solo.

La explicación es bien simple. Los partidos catalanes consideran al PP responsable de buena parte de las desgracias que han padecido este verano los usuarios de servicios públicos en Barcelona. El PSOE, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa per Catalunya (ICV) sostienen que la falta de inversión de los Gobiernos del PP, con el apoyo de CiU, ha propiciado este deterioro y colapso de las infraestructuras catalanas, sobre todo en el servicio de Cercanías de Renfe. Y, por tanto, no están por la labor de "hacer el juego" al partido de Rajoy. Tampoco lo harán Convergència i Unió ni el Bloque Nacionalista Galego.

Además, los grupos catalanes están especialmente molestos con el PP después de que buena parte de sus dirigentes territoriales hayan atizado de nuevo el debate territorial contra Cataluña. Los barones del PP consideran que las inversiones de Fomento privilegian a Cataluña en detrimento de sus regiones. Ayer mismo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el líder del PP andaluz, Javier Arenas, volvieron a la carga. El primero recomendó al Gobierno catalán que hiciera autocrítica por errar las prioridades de sus inversiones, y el segundo manifestó que en Cataluña "todo el mundo se dedica a hablar de política, de que Cataluña es una nación, y nadie va a ver cómo funciona el alumbrado, los trenes de cercanías ni el aeropuerto de El Prat".

En la Diputación Permanente del día 27 también se votará la petición de ERC e ICV para que el ministro de Economía, Pedro Solbes, comparezca de forma urgente en la Comisión de Hacienda. Republicanos y ecosocialistas quieren conocer de primera mano el dinero que Solbes piensa destinar a Cataluña en los Presupuestos de 2008 y si la cantidad coincide o no con la anunciada por Zapatero en su reciente visita a Barcelona.

El líder del PP, Mariano Rajoy, saluda a una mujer durante su visita a Vilagarcía de Arousa.
El líder del PP, Mariano Rajoy, saluda a una mujer durante su visita a Vilagarcía de Arousa.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_