_
_
_
_

El PP se queda solo pidiendo que el director del CNI comparezca ya por el caso del ex espía

Anabel Díez

Las peticiones enfáticas del portavoz parlamentario socialista de Defensa, Jesús Cuadrado, a la portavoz adjunta del Grupo Popular, Ana Torme, para que "se tome en serio la seguridad del Estado", no movieron el ánimo ni los argumentos del PP sobre el caso del ex espía encarcelado desde hace una semana por un presunto delito de tración.

El Grupo Popular promovió ayer la celebración de la Diputación Permanente para que tanto el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, como el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, den cuenta, el primero en secreto y el segundo en público, de la actuación del ex agente Roberto Flórez García, quien supuestamente vendió información clasificada del servicio secreto español a sus homólogos rusos.

Los restantes grupos no respaldaron al PP, por lo que su propuesta fue rechazada y Moratinos no tendrá que explicar en el Congreso las medidas que adoptará el Gobierno si se confirma que Rusia compró la información vendida por el ex espía. Saiz sí comparecerá en la Comisión de Secretos Oficiales, pero lo hará después de las vacaciones, como él mismo había solicitado, y no en agosto como quería el PP.

Pese a apoyar al Gobierno, algunos portavoces de los grupos minoritarios -como Francisco Rodríguez, del BNG, Joan Puig, de ERC, y José Maldonado, de CiU- criticaron la rueda de prensa que dio el director del CNI para informar de la detención del ex agente. Varios grupos consideraron extraño el procedimiento y criticaron incluso el supuesto afán "publicitario".

También recordaron que el director del CNI debería dar cuenta anual de los objetivos y actividades del servicio secreto, en la comisión que controla los gastos reservados, aunque hasta ahora ningún grupo lo ha reclamado.

"Del Rey abajo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La portavoz del PP, Ana Torme, hizo caso omiso de los argumentos de los demás grupos y enmarcó el caso Flórez "en los escándalos" que rodean la actividad del servicio secreto cuando gobiernan los socialistas, obviando que la supuesta traición se produjo entre los años 2001 y 2004, bajo mandato de José María Aznar.

"El Gobierno, en su afán de controlar todo, utiliza las instituciones. Nadie está a salvo, del Rey abajo", dijo Torme. Aunque también podría ser, apuntó, que este caso sea "una cortina de humo" para tapar "otros escandalos" que no mencionó. "Ustedes tienen mucho que ocultar", insistió, ante el murmullo creciente de la bancada socialista.

Los grupos parlamentarios sólo se pusieron de acuerdo para elegir como vicepresidente tercero de la Diputación Permanente a José Joaquín Martínez Sieso, del PP, en sustitución de Gabriel Cisneros, fallecido la semana pasada. El voto unánime de ayer fue un homenaje póstumo más de la Cámara a Cisneros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_