_
_
_
_

Estado y Generalitat acuerdan el traspaso de los trenes de Cercanías y del hospital Clínico

La comisión bilateral pospone hasta septiembre las negociaciones para los aeropuertos secundarios

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició ayer su compromiso de "impulsar el proceso de desarrollo del Estatuto catalán" antes de las elecciones, como resaltó la nueva ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, tras reunir la comisión bilateral Gobierno-Generalitat. La reunión se zanjó con cinco nuevos traspasos a la Generalitat y la creación de cuatro nuevas ponencias. Se cerró el traspaso del hospital Clínico, se avanzó en la cesión de los trenes de Cercanías -que no de los Regionales- y no hubo avances sobre el traspaso de los aeropuertos secundarios, que se abordará tras el verano.

La parte catalana de la comisión estuvo presidida por el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, quien destacó que los nuevos traspasos "son de los que interesan a las personas porque tienen que ver con su vida". Se refería así al traspaso efectivo del endeudado hospital Clínico de Barcelona, que tendrá un fuerte impulso económico, y a la creación de las ponencias que en los próximos meses concretarán el traspaso de Cercanías de Renfe, la Inspección de Trabajo y la homologación de titulaciones extranjeras no universitarias. "Son traspasos que interesan a las personas porque tienen que ver con su vida", resaltó Saura.

Se comprometió, asimismo, a iniciar, tras el verano, el estudio del traspaso de los aeropuertos de Reus, Girona y Sabadell, y la gestión del aeropueto barcelonés de El Prat. En un principio este aeropuerto debía seguir una negociación completamente separada de los otros tres aeródromos. De hecho, la anterior comisión bilateral ya abrió ponencia para hablar del traspaso de las instalaciones de Girona, Reus y Sabadell. La ponencia no se ha podido cerrar.

El hecho de que ahora el Gobierno quiera negociar en paralelo la gestión de los cuatro aeropuertos ya enervó ayer a los partidos de la oposición en Cataluña. Convergència i Unió habló de "decepción" por los resultados de la reunión y lamentó que se haya "congelado" el traspaso de los aeropuertos secundarios. Tampoco hubo avances en materia de políticas de inmigración, sobre las que la Generalitat puede tener competencias en virtud de lo pactado en el Estatuto.

El tripartito y la oposición tendrán ocasión hoy en el Parlament de polemizar ampliamente sobre la magnitud de los acuerdos alcanzados. Algunos de estos acuerdos no se han completado o son sólo traspasos a medias. Éste es el caso del traspaso sobre la ordenación y gestión del litoral. Este traspaso no incluye, de momento, materias delicadas como urbanismo o gestión de las playas. Sí, en cambio, se abre la puerta a que la Generalitat gestione las autorizaciones sobre actividades de temporada en las playas como chiringuitos o actividades deportivas. Saura y Salgado ya resaltaron que esta transferencia es sólo la primera parte de un paquete más amplio en esta materia.

"Ir a buen ritmo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Generalitat, José Montilla, también destacó desde Barcelona y antes de que se conociera el balance de la reunión que lo mejor era transferir lo que se pudiera, aunque fuera a plazos: "no se trata de correr mucho y hacer las cosas mal, sino de ir a buen ritmo y no aceptar tácticas dilatorias, y avanzar con paso firme".

El grado de importancia política de la reunión lo ofrecía la presencia en la comisión catalana del consejero de Economía, Antoni Castells; el de Gobernación, Joan Puigcercós, y el de Política Territorial, Joaquim Nadal, entre otros. Salgado estrenó su nuevo equipo ministerial, tras el relevo de la pasada semana.

Los cambios en el ministerio no han frenado algunas de las negociaciones que se abrieron a principios de este año. De esta forma, ayer se cerró también el acuerdo para que la Generalitat pueda ejercer sus funciones sobre las empresas de seguridad privada en "coordinación" con el Gobierno central. El Gobierno catalán también tendrá capacidad para extender las declaraciones de utilidad pública de asociaciones y ONG para que éstas puedan beneficiarse de mejoras fiscales.

Hubo avances en la gestión de becas. El acuerdo alcanzado ayer prevé que la Generalitat pueda introducir modificaciones en el decreto que prepara el Ministerio de Educación para aumentar la dotación de las becas en Cataluña dado el elevado coste de la vida en esta comunidad.

La constitución de la Subcomisión de Asuntos Exteriores y Acción Exterior para atender los supuestos de participación de la Generalitat en los asuntos de la Unión Europea fue otro de los acuerdos que destacaron la ministra y el consejero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_