_
_
_
_

IU, PP y PSOE acuerdan subirse el sueldo en el Ayuntamiento de Córdoba

La alcaldesa cobrará un 12% más y el resto de concejales, entre un 15% y un 3%

Manuel Planelles

Rosa Aguilar (IU) era la alcaldesa que menos cobraba de las ocho capitales andaluzas, según una comparación realizada por EL PAÍS. Pero IU, PP y PSOE decidieron aumentar sus retribuciones ayer. Aguilar pasa a ganar de 56.436 euros anuales a un total de 63.250 euros brutos, un 12% más. Los tenientes de alcalde y portavoces municipales incrementan sus sueldos un 13,6% (a 57.541 euros) y los concejales con dedicación exclusiva un 3% (cobrarán 46.160). Aguilar está todavía lejos de los 81.014 euros que percibe el regidor de Huelva.

Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Córdoba aprobaron ayer una subida general de los sueldos que perciben sus concejales electos. IU, PP y PSOE coincidieron en sus argumentos para sacar adelante por unanimidad este incremento salarial. El criterio utilizado fue la comparación, con otras ciudades y con otros trabajadores del propio Ayuntamiento cordobés.

Hasta ayer la alcaldesa percibía anualmente un sueldo bruto de 56.436 euros anuales. Era la regidora que menos cobraba de las grandes ciudades de Andalucía. Incluso, indicaron ayer los tres partidos, algunos alcaldes de pueblos de la provincia de Córdoba cobraban más que ella. Es el caso del municipio de Lucena, en el que el primer edil del PSOE recibirá 63.230 euros anuales, según se acaba de aprobar en el Ayuntamiento lucentino con la abstención de PP e IU.

Además, los coordinadores generales del Consistorio de Córdoba, nombrados por los grupos, recibían más retribuciones que la regidora. Y ese fue el baremo que se utilizó ayer para el aumento de sueldos. La alcaldesa pasa a cobrar lo mismo que los coordinadores de área, lo que se traduce en una subida del 12% respecto al sueldo que estaba percibiendo ahora. Aguilar recibirá 63.250 euros brutos al año, que suponen 324 euros limpios más en el salario mensual que el que recibía antes.

Los tenientes de alcalde y portavoces municipales de los tres grupos se equiparán a los jefes de departamento de grupo A. Es decir, cobrarán un total de 57.541 euros brutos al año, un 13,6% más que lo que recibían hasta ahora.

La única pega que el PP puso ayer a este cambio en las retribuciones fue la creación de una nueva categoría, la de los concejales con responsabilidad de gobierno. Los populares están en la oposición y, por lo tanto, no pueden entrar en ese nuevo escalón salarial. Los munícipes de esta categoría percibirán un 15,3% más de sueldo que hasta ahora: 51.699 euros brutos anuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La siguiente categoría es la de concejales sin responsabilidad pero con dedicación exclusiva, que ven como sus emolumentos se incrementan un 3% hasta llegar a los 46.160 euros brutos cada año. Por último, los ediles sin dedicación exclusiva, por ejemplo los que cobran un sueldo de la Diputación provincial, perciben 9.858 euros al año, lo mismo que hasta ahora. A estas cantidades habría que sumar lo que los concejales reciben cuando asisten, por ejemplo, a los consejos de administración de las empresas municipales.

Cuando este periódico realizó la semana pasada la comparación de las retribuciones de los alcaldes de las grandes ciudades andaluzas, el sueldo medio rondaba los 65.000 euros brutos anuales. Realmente, dos urbes eran las que disparaban la media: Huelva (81.014 euros al año) y Jerez (87.009). Aguilar sigue sin rebasar la barrera de los 65.000 euros al año, un sueldo bastante por debajo de otros regidores de capitales españolas como Barcelona (80.679), Madrid (90.590) o Bilbao (92.873).

Aguilar y el resto de portavoces municipales aseguraron ayer que el incremento de los sueldos se ha hecho siguiendo los criterios fijados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Por su parte, José Antonio Nieto, portavoz del PP en el Ayuntamiento, dijo que incluso ha consultado con compañeros de otras ciudades sobre este asunto.

Por otro lado, en el pleno extraordinario se aprobó la configuración de las siete comisiones permanentes en las que se englobará la actividad del Ayuntamiento. También se estableció la composición de las comisiones de seguimiento, los representantes de la corporación en órganos colegiados y en organismos y consejos locales municipales. Además, se cerró la composición de la Junta de Gobierno Local.

Rosa Aguilar y Rafael Blanco, ayer, durante el primer pleno de la nueva corporación de Córdoba.
Rosa Aguilar y Rafael Blanco, ayer, durante el primer pleno de la nueva corporación de Córdoba.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_