_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ambiente confuso

Los mercados de valores europeos no consiguen encontrar el ambiente adecuado para retomar la tendencia alcista que, en general, se espera a corto plazo. Algunos observadores achacan a la situación creada en el Reino Unido una buena parte de la responsabilidad de la falta de empuje de los mercados, aunque el comportamiento de los índices tiene una explicación técnica más sencilla.

El Ibex 35 cerró con un descenso del 0,59% que, no obstante, le permite mantener el nivel de los 14.800 puntos, mientras que el Ibex Medium Cap subió el 1,07% y el Ibex Small Cap el 0,48%. La concentración de los descensos en los grandes valores apunta, aparentemente y para la Bolsa española, a su relación con el mercado de futuros. Otra cuestión a tener en cuenta para esta sesión es el inicio del pago de dividendos veraniego, que hizo que un buen número de valores apareciera en la apertura con una cotización algo más baja de la que los más olvidadizos se esperaban. Endesa, por ejemplo, abonó un dividendo complementario de 1,14 euros que, tanto su cotización como las sociedades que van a lanzar una OPA, se apresuraron a descontar.

Para los analistas la situación no ha variado lo más mínimo respecto de las últimas sesiones, por lo que persiste el movimiento lateral cuya ruptura, en una u otra dirección, se espera en breve. Una de las novedades con que contaban ayer los inversores era el descenso generalizado de la rentabilidad de la deuda, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que apunta hacia un enfriamiento de las perspectivas de subidas de tipos. En el mercado se espera que en cualquier momento la renta variable ajuste sus movimientos a los de la renta fija, cuyos precios están subiendo en los últimos días.

La contratación en el Mercado Continuo creció hasta los 9.583,08 millones de euros, con 3.303,69 millones negociados en el "mercado abierto".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_