La Universitat incorpora Derecho a su oferta de carreras en inglés
Desde octubre los chavales de primero podrán estudiar Derecho en inglés en la Universitat de València. La titulación se incorpora al paquete de cuatro carreras que se ofertaban en ese idioma. Todas ellas, en la facultad de Economía: Administración y Dirección de Empresas, Turismo, la diplomatura en Ciencias Empresariales y la propia Economía.
El lanzamiento en Derecho es "moderado", explica el decano Carlos Alfonso. Se empezará con uno de los diez grupos de primero y abarcará casi todas las asignaturas troncales (menos dos, entre ellas Civil) y un puñado de optativas que pueden cursar estudiantes de todos los cursos, sobre todo del área de Internacional. La idea inicial, dice Alfonso, consistía en ofertar un grupo entero en inglés, pero algunos departamentos manifestaron serias dificultades para disponer a tiempo de los materiales traducidos. "Hay que tener en cuenta que nosotros manejamos dinero público, así que preferimos ver cuál es la respuesta antes de extender la posibilidad a toda la carrera".
En Economía la cosa salió bien. Ayudó, probablemente, el hecho de que la mayor parte de la literatura científica y de las publicaciones más reconocidas se escriben en ese idioma. El inglés es, además, uno de los requisitos mínimos que se exigen normalmente en el mundo de los negocios. Derecho, en cambio, tiene sus peculiaridades. Para empezar el sistema jurídico español es muy diferente del anglosajón y existen complicaciones potenciales en la traducción de algunos términos.
El decanato espera aún así que la respuesta sea aceptable. De un lado, muchos universitarios siguen terminando la carrera sin tener apenas conocimientos de inglés, lo cual ensombrece sus perspectivas laborales. Del otro está la dimensión Erasmus: la oferta en inglés tiene asegurada una clientela europea. Cuando el trayecto se hace a la inversa, digamos de Valencia a Finlandia, o el estudiante sabe inglés, o sabe finlandés, o se vuelva a casa.
El profesorado del grupo en inglés estará formado por gente "joven relativamente", lo que significa que incluirá a docentes "de mediana edad".
Inserción laboral
La Universitat ha editado, por otra parte, una colección de breves documentales en las que graduados del centro explican las distintas salidas profesionales de las 68 titulaciones que se pueden estudiar en sus campus. "Los jóvenes profesionales", indica el comunicado de la universidad, informan "a los estudiantes con un lenguaje vivo y próximo sobre las oportunidades y dificultades que han encontrado en su inserción laboral y de las posibilidades y recursos que han utilizado para incorporarse al mundo del trabajo".
Los destinatarios de los vídeos son los universitarios y los alumnos de Bachillerato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.