_
_
_
_

Camps diseña una ceremonia de toma de posesión similar a Cataluña y Euskadi

El Cor de la Generalitat interpretará el himno de la Comunidad Valenciana en las Cortes

Francisco Camps tomará hoy posesión de su cargo de presidente de la Generalitat en una ceremonia en las Cortes Valencianas a la que el líder popular ha querido otorgar un simbolismo especial y que viene a reforzar su estilo presidencialista. Por primera vez, tras el protocolario acto, en el hemiciclo sonará el himno valenciano, interpretado por el Cor de la Generalitat, acompañado de un piano. Se trata de una iniciativa personal del presidente que los populares pretenden convertir en "tradición" y que comparan con los actos equivalentes de Cataluña y el País Vasco, aunque estos no tienen lugar en sede parlamentaria. Una ceremonia singular para el inicio del segundo mandato de Camps.

El PP pretende que la iniciativa personal del presidente se convierta en una tradición
Más información
El presidente renueva el Consell y pone fin al secretismo sobre la composición del gobierno

El himno valenciano sonará hoy en el hemiciclo de las Cortes Valencianas. Lo interpretará el Cor de la Generalitat, integrado por más de medio centenar de personas, con el acompañamiento de un piano, que ayer ya se encontraba colocado en el hemiciclo. Desde el inicio de la autonomía el himno -música del maestro José Serrano y letra de Maximiliano Thous- sólo se interpreta en las Cortes Valencianas -y nunca en su versión cantada- con motivo de la recepción del 25 d'Abril, que se celebra en salones nobles de la Cámara -en los últimos años, en l'Andana-, pero nunca en el hemiciclo.

Y hoy, los integrantes del coro de la Generalitat y el pianista que les acompañará entrarán en el hemiciclo de las Cortes. Pero sólo podrán hacerlo una vez concluido el pleno extraordinario convocado para la jura o promesa del cargo por parte del presidente. Camps refuerza así el carácter presidencialista en el inicio de su segundo mandato al frente del Consell. En su primer mandato, Camps ya quiso dejar una impronta valencianista jurando su cargo sobre La Biblia y un facsímil de Els Furs, además de sobre el Estatut y la Constitución, aunque luego tuvo que renunciar a su proyecto presionado por Aznar y Zaplana.

La insólita iniciativa para el acto de hoy la propuso ayer, en la reunión de la Mesa de las Cortes, la presidenta de la Cámara, Milagrosa Martínez. Según confirmaron diversas fuentes, Martínez comunicó a los integrantes del máximo órgano de gobierno del Parlamento valenciano -integrado por tres representantes del PP y dos del PSPV- que se trataba de un "deseo" personal del presidente de la Generalitat para la ceremonia de su toma de posesión. Los socialistas sólo pusieron como objeción que el acto se debía "desparlamentarizar", esto es, que se celebrara sólo una vez concluido el pleno. Y así se elevó la cuestión a la posterior reunión de la Junta de Portavoces, donde los representantes de Compromís pel País Valencià consideraron que el hemiciclo no debía albergar un acto de esas características, y propusieron realizarlo en los jardines de la Cámara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz adjunto del PP Rafael Maluenda consideró "loable" y "positiva" la iniciativa de interpretar el himno valenciano tras la toma de posesión. Con esta iniciativa, agregó, los populares pretenden "empezar a generar tradición" y que se convierta en un "precedente" para futuros presidentes. Subrayó que será la primera vez que en las Cortes Valencianas un coro interpretará el himno -algo que, según él, debe ser "un motivo de satisfacción y orgullo para todos los valencianos"-, y remarcó que en otros parlamentos ya se hace. Se refería a Cataluña y el País Vasco y fue precisamente este argumento de emulación el que criticó el portavoz adjunto de Compromís, el nacionalista Enric Morera, quien acusó al PP de padecer una "cierta situación de complejo" con respecto a esas comunidades autónomas históricas.

Sin embargo, en el caso de Cataluña la ceremonia posterior a la toma de posesión se celebra en el Palau de la Generalitat, donde se interpreta el himno, Els Segadors. Mientras, en el País Vasco la toma de posesión del lehendakari tiene lugar ante el Árbol de Gernika, en una ceremonia tradicional, no regulada legalmente, que incluye la interpretación del himno, el Gora Ta Gora y un aurresku -el baile tradicional vasco-. En ningún Parlamento autonómico se interpreta himno alguno, excepto en el Congreso de los Diputados, cuando los Reyes inauguran la legislatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_