_
_
_
_

Álvarez: "El PP sometió a una operación de castigo a Cataluña y CiU fue su cómplice"

Los problemas de Cercanías seguirán hasta mediados de 2008, según la ministra de Fomento

No hay soluciones mágicas, así que los problemas de Cercanías tienen para meses, hasta mediados de 2008, afirmó ayer en Barcelona la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, porque las decisiones tardan en notarse. El plan de actuaciones urgentes tras las averías de otoño se "ha cumplido y superado", dijo la ministra. Pero la herencia recibida era fatal. "El PP sometió a una operación de castigo a Cataluña en Cercanías y CiU fue su cómplice", aseguró. El Gobierno, añadió, ha invertido 626 millones en Cercanías, el 166% más que el PP en su última legislatura.

Más información
Más seguridad

La ministra de Fomento viajó ayer a Barcelona, tras la última crisis de Cercanías. Anunció nuevas medidas: más información, más personal en las estaciones, mejoras en la megafonía. Vías, catenarias o estaciones exigen tiempo y, en algunos casos, están vinculadas a las obras del AVE.

Las últimas deficiencias, reiteró, no son imputables ni a Renfe ni a Adif ni al Ministerio de Fomento ni al Gobierno. La única responsabilidad señalable es la de un maquinista que iba a mayor velocidad de la permitida. Todo lo demás, funciona: "Los retrasos debidos a material móvil e infraestructuras se han reducido en un 25%", aseguró. Pero, aunque se le preguntó en varias ocasiones, no dio la cifra de la que hay que descontar el 25%. En cambio, los problemas debidos a "causas ajenas", entre las que se incluye el descarrilamiento del Euromed el pasado viernes, han hecho que los usuarios afectados aumenten un 340%. Tampoco esta vez hubo cifra de referencia, aunque la ministra se comprometió a darla.

Magdalena Álvarez se reunió en Barcelona con los responsables ferroviarios de su departamento: el secretario de Estado de Infraestructuras (Víctor Morlán), el presidente de Renfe (José Salgueiro), el de Adif (Antonio González) y el delegado del Ministerio de Fomento en Cataluña (Jordi Prat), entre otros. El Gobierno catalán fue informado de la convocatoria, pero no invitado a la reunión de la cúpula ferroviaria de Fomento.

"Comprendo las críticas", dijo, "porque llueve sobre mojado", pero se trata, en la mayoría de los casos, insistió, de críticas "injustas". A quienes han pedido dimisiones (CiU e ICV) los calificó de "carroñeros políticos" y señaló que Renfe y el Gobierno son también "víctimas de los problemas", porque las obras las hacen empresas y no el ministerio. Además, el Ministerio de Fomento está invirtiendo en Barcelona como nunca se había hecho: 626 millones de euros, el 166% más que el PP en los cuatro años de su última legislatura, dijo. También se ha adelantado la inversión de 48 millones prevista para este año y el que viene, de modo que ya se ha adjudicado el 75%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La mayor debilidad es la información y se mejorará, sostuvo. El fin de semana pasado se trabajó muy firme, pero hay que comprender que para suplir un tren hacen falta 38 autobuses. De momento se dispone de 18 y se ha cambiado el sistema de contrato para disponer de más.

Magdalena Álvarez, ayer, en Barcelona, con el equipo ferroviario de Fomento.
Magdalena Álvarez, ayer, en Barcelona, con el equipo ferroviario de Fomento.TEJEDERAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_