_
_
_
_

Galapagar y Coslada, en manos de los partidos independientes

El PSOE, junto a los minoritarios, estudia arrebatar al PP ambas alcaldías

Dos pueblos de la comunidad aún dependen de las matématicas electorales: Galapagar y Coslada. En el municipio serrano, un acuerdo a cuatro bandas cuyo vértice es el PSOE amenaza con desbancar a los populares, que obtuvieron 9 concejales de 21. En Coslada puede suceder algo semejante: PSOE, IU y un partido independiente, el PIC, suman 13 concejales, uno más que el Partido Popular.

El PP fue el partido político más votado en Galapagar. Consiguió 9 concejales con el 38,41% de los votos, pero no revalidó la mayoría absoluta de las elecciones de 2003. Los 12 concejales restantes fueron a parar a otros cuatro partidos, que ahora intentan llegar a un acuerdo de mínimos que les permita desbancar al PP y gobernar en el municipio. Ayer las cinco fuerzas políticas mantuvieron una reunión para negociar las condiciones del pacto de gobierno. El PSOE, segunda fuerza política, obtuvo seis ediles y ahora pone una condición para llegar a un acuerdo de gobierno con el resto de las formaciones políticas: su candidata, Carmen Toledano tiene que ser investida como alcaldesa.

El pacto aglutinaría a seis ediles del PSOE, a dos de la Plataforma de Vecinos de Galapagar (PdeVG), a dos de la coalición Activa formada por IU y Ecologistas en Acción, a uno de Foro Verde y a uno del Centro Democrático Liberal. Éste último partido está encabezado por José Manuel Martín, un edil que fue expulsado del PP en el anterior mandato.

La PdeVG, surgida a partir de una Plataforma Vecinal que lucha contra el plan general de ordenación urbana propuesto por el PP, declaró después de los comicios que no cerraba la puerta a negociar con ningún partido: "El objetivo fundamental sería llegar a unos acuerdos mínimos básicos que respeten el programa electoral de PdeVG".

Por otra parte, el líder del PP y alcalde en funciones de Coslada, Raúl López, aseguró que no descarta gobernar en minoría, "con acuerdos puntuales". La Junta Electoral Central confirmó el domingo pasado que el disputado concejal, clave para populares y socialistas en Coslada, pertenece al PP, una decisión que el PSOE recurrirá ante los tribunales. El PP tiene 12 concejales, frente a los 9 del PSOE, 3 de IU y 1 de la Plataforma de la Izquierda de Coslada (PIC).

La semana pasada, el PSOE, IU y la PIC han comenzado negociaciones para arrebatar la alcaldía al PP, hasta ahora en el gobierno apoyado por la PIC. Pero el líder del PP, Raúl López, aseguró "tener constancia" de una "falta de consenso" entre PSOE; IU y la PIC para gobernar en tripartito. "No han llegado a ningún acuerdo", sentenció.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_