"Lo prioritario es que todos podamos ser libres"
Los últimos escándalos destapados en Guipúzcoa -la renuncia del candidato del PNV Jon Jauregi tras la polémica sobre su patrimonio y el caso de la estafa de la Hacienda de Irún- han monopolizado la campaña y podrían tener una incidencia directa en los resultados. Pero lo más llamativo, por insólito, es que la Diputación haya permanecido totalmente al margen de la campaña. No es ninguna casualidad. El actual diputado general, el peneuvista Joxe Joan González de Txabarri, a quien su propio partido le cerró la puerta a la reelección en contra de su voluntad, no ha acudido a ningún acto de su compañero de filas y probable sucesor, Markel Olano. El PNV tuvo que echar mano de este último pese a su inexperiencia en la gestión pública y a desconocer cuestiones básicas sobre la provincia, como su número de municipios.
1. El Gobierno foral saliente ha sido el fiel reflejo de la falta de iniciativas y se ha convertido en una delegación del Gobierno vasco en Guipúzcoa. La Diputación no ha solucionado ningún problema de los guipuzcoanos, pero sí se ha sometido en todo momento a los postulados que le ha ordenado el Gobierno vasco.
2. Confío en que los guipuzcoanos vean con claridad el hecho de que durante nueve años haya operado una trama que se ha dedicado a realizar presuntas malversaciones del dinero de todos los ciudadanos. Este escándalo debe llevar a los votantes a no apoyar al partido nacionalista, organización política a la que pertenecen los imputados. Es increíble y muy sospechoso que durante estos nueve años ningún responsable político del PNV haya descubierto la trama.
3. La primera medida tiene que pasar por conseguir que todos los guipuzcoanos podamos ser libres en este territorio, que nadie se vea excluido por pensar u opinar de forma diferente al nacionalismo radical. La convivencia y el respeto al otro es sustancial para vivir en una democracia. Junto a esto, dedicaré mis esfuerzos a incrementar los índices de cobertura de los servicios sociales, en especial los espacios sociosanitarios, las residencias y los servicios de ayuda a domicilio. Igualmente, el transporte público de viajeros debe convertirse en un elemento de cohesión entre todas las comarcas. De este asunto se ha hablado en demasía por parte del Gobierno foral, pero no ha hecho nada durante cuatro años. No es de recibo que la Diputación cobre peajes cuando las autopistas están en obras.
4. Podría pactar con todo aquel que tuviera como objetivo la defensa de la libertad y la derrota de ETA, junto con el deseo de poner soluciones a los problemas reales de los guipuzcoanos. Los políticos estamos para resolver problemas, no para crearlos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.