_
_
_
_
Elecciones 27M

Compromís viaja a la estación del metro donde hubo 43 muertos

Los candidatos de la coalición Compromís pel País Valencià a las Cortes Glòria Marcos y Enric Morera manifestaron ayer su voluntad de incrementar las inversiones en transporte público y de reunirse con los familiares de las víctimas del accidente de metro del 3 de julio del pasado año en el caso de una victoria de la izquierda en las elecciones del próximo día 27. La candidata a la Presidencia de la Generalitat, Glòria Marcos, acompañada por Enric Morera (Bloc) y Pablo Rodríguez (Izquierda Republicana), viajaron en metro entre la estación de Jesús y Torrent para denunciar la situación de la línea 1, la que hace casi un año sufrió un accidente que causó la muerte de 43 personas y heridas a otras 47.

Marcos manifestó que con este viaje pretenden dejar "patente" el compromiso de la coalición "con el transporte público y con sus usuarios". Y añadió: "Mientras el Gobierno valenciano ha huido de su responsabilidad ante el grave accidente de la línea 1 del metro y continúa despilfarrando el dinero público, desde el Compromís queremos garantizar las inversiones necesarias, no sólo para las nuevas líneas, sino para el mantenimiento de las existentes".

Por su parte, Enric Morera afirmó que la primera medida que debería adoptar el nuevo presidente de la Generalitat que salga de los comicios del próximo 27 de mayo es recibir a los familiares de las víctimas del accidente de la línea 1 del metro, algo que no ha hecho el actual titular del cargo, Francisco Camps, como tampoco ningún otro miembro de su Consell. Ante un gobierno, el del PP, "que no da respuesta, que no asume responsabilidades", Compromís apuesta por "un nuevo gobierno que haga las políticas con las personas" y que además de recibir a las víctimas del accidente del metro explique "qué es lo que pasó, en una comisión de verdad, sobre el accidente más grave que ha pasado en el transporte público europeo".

Los candidatos de la coalición realizaron el viaje en metro para "hacer evidente" su "compromiso con el transporte público y con las usuarias y los usuarios del transporte público", según explicó Marcos, que añadió que "no puede ser" que los trenes que van a localidades del área metropolitana como Picassent, Bétera o Llíria "tengan una frecuencia imposible" para trabajadores y estudiantes, y tampoco que se encuentren en las condiciones de "inseguridad" actuales. Por su parte, Morera afirmó que si llegan al Gobierno de la Generalitat también invertirán para mejorar las líneas Oliva-Gandia-Dénia y la de Xátiva-Alcoi.

En programa de la coalición incluye la potenciación y ampliación de las redes ferroviarias regionales y metropolitanas y el impulso de convenios con la red estatal para la prestación de servicios y la interconexión de las diversas modalidades de transporte público: autobús urbano e interurbano, tren estatal y de la Generalitat, metro y tranvía.

Por su parte, Joan Ignasi Pla, candidato del PSPV, se entrevistó por la tarde con el alcalde de Burjassot, el también socialista José Luis Andrés Chavarrías, y con representantes de las asociaciones de vecinos de la localidad para analizar la situación de la línea 1 del metro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_