_
_
_
_

El tribunal europeo condena un vertido de aguas sin depurar en Sueca que ya se ha resuelto

El Tribunal de Justicia de la UE ha condenado a España por incumplir las directivas comunitarias sobre tratamiento de aguas residuales. La condena tiene su origen en una denuncia del año 2001 por la contaminación de las aguas de baño en la playa de Motilla, en Sueca, provocada por el vertido, en una zona declarada sensible -el litoral del parque natural de l'Albufera-, de las aguas residuales urbanas sin depurar de Sueca y de las pedanías de El Perelló, Les Palmeres, Mareny de Barraquetes, Playa del Rey y Boga de Mar. La Comisión Europea abrió un procedimiento al advertir que las aguas residuales urbanas de los citados núcleos se vertían, a través de una red de acequias de riego, en las aguas costeras del parque natural.

El tribunal señala que los sistemas colectores de estas aguas debían estar instalados, a más tardar, el 31 de diciembre de 1998. El fallo constata que España no discute que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sueca sólo trataba el 60 % de las aguas residuales de la localidad y que los municipios de Benifaió, Sollana y Almussafes, no se conectaron a la EDAR de l'Albufera Sur hasta mayo y junio de 2005.

En los casi seis años transcurridos entre el inicio del procedimiento y la sentencia del Tribunal Europeo, el problema que motivó la denuncia ha quedado casi resuelto ya que tanto la Generalitat como el Gobierno central socialista han construido nuevas depuradoras y mejorado otras. España pidió al tribunal europeo la desestimación del recurso, al considerar que había hecho todo lo posible para cumplir con la directiva comunitaria.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, opinó que la sentencia es el "resultado del abandono de los gobiernos populares, tanto el central como el autonómico" Y precisó: "En 1995 se firmó un plan específico que debería haberse concluido en el año 2000 con unas determinadas infraestructuras, pero no se hicieron".

Por otro lado, a raíz de una denuncia de los vecinos afectados, la fiscalía ha pedido al Ayuntamiento de Sueca, gobernado ahora por el PSPV, que indique quién era el alcalde en la época en que se produjeron los hechos. El alcalde era entonces el independiente Alfredo Guillem, apoyado por el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_