_
_
_
_
La batalla eléctrica

La polifonía de Conthe

Miguel Ángel Noceda

"El Consejo de la CNMV es polifónico, yo a veces hago de barítono y otras de tenor". Manuel Conthe se marcó esta perla en un acto público el día después de haberse quedado solo tras proponer sancionar a Enel y Acciona por presuntas irregularidades contra la ley de OPA. Según el diccionario, polifonía es el "conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico". Da la impresión de que Conthe quiso expresar que el Consejo de la CNMV no tiene por qué votar siempre por unanimidad. Y es verdad. El problema radica en que el todo armónico no aparece por ningún sitio.

La CNMV juega en este asunto un papel fundamental y muchos no quisieran estar en el lugar de Conthe. Pero en el mercado se destaca que quizá el cuadro polifónico que dirige Conthe esté metiendo demasiado ruido. Las decisiones que ha tomado no dejan de ser polémicas. Nada más lanzar la OPA, Gas Natural se atrevió a hacer públicas las cartas enviadas a los presidentes de las empresas implicadas en las que recordaba el deber de pasividad, lo que envalentonó al de Endesa, Manuel Pizarro, que le denunció con la Constitución en la mano. Las relaciones se han recompuesto.

La reciente decisión de aplazar la OPA de Enel-Acciona también ha traído controversia, aunque esa vez no se quedó solo. Según fuentes jurídicas ligadas a Enel, no se pueden buscar analogías con la oferta de E.ON que acaba el día 3 y puede comprar en el mercado después. La Audiencia tiene la palabra para permitir la OPA ya. "¿Por qué ha permitido a Caja Madrid vender a plazo?", se preguntan. Lo que ha dejado claro esta OPA, en cualquier caso, es que la ley tiene muchas lagunas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_