_
_
_
_
Reportaje:

Dos años más de espera para el retiro

Los sindicatos alemanes se oponen a elevar a 67 años la edad de jubilación

Las dos cámaras legislativas alemanas, el Parlamento Federal (Bundestag) y el Consejo Federal (Bundesrat), tienen previsto aprobar antes de fin de mes la reforma de la ley que eleva de forma progresiva la edad de jubilación de 65 a 67 años.

El Gobierno justifica este recorte con la necesidad de adaptarse a la situación demográfica de Alemania, con una población cada vez más vieja y una disminución de la tasa de natalidad. Los sindicatos argumentan que, con cuatro millones de parados, prolongar la vida laboral incrementa el desempleo y muchos trabajos resultan imposibles por su dureza para los mayores. Al mismo tiempo, las empresas continúan como si nada ocurriese, con sus planes de reducir plantilla enviando asalariados a planes de jubilación anticipada.

El Gobierno de gran coalición entre los democristianos (CDU/CSU) y socialdemócratas (SPD) está a punto de parir una ley que supone un recorte en las prestaciones del generoso Estado del bienestar en Alemania. El incremento de la edad de jubilación es progresivo. Se inicia a razón de un mes más por año a partir de 2012 y está previsto que concluya en 2029. Ese año la edad legal de jubilación será ya de 67 años. La reforma afecta a los nacidos a partir del año 1947 que se jubilarán con 65 años y un mes. A los nacidos en 1964 ya les afectará de lleno el recorte y tendrán que retirarse con 67.

Los que quieran jubilarse, como hasta ahora, a los 65 tendrán que contar con reducciones en su pensión de un 0,3% por mes. Para evitar casos de especial dureza, la reforma prevé que los que hayan cotizado 45 años se puedan jubilar con 65 sin ver reducida su renta mensual. También se tiene en consideración la situación de las mujeres que han criado hijos a razón de 10 años por hijo. Así, una mujer que cotizó 25 años y tuvo dos hijos podrá también jubilarse a los 65. Existen también excepciones para los que padecen alguna forma de invalidez.

Con esta reforma, el Gobierno pretende ahorrar para que las cuotas del seguro de vejez -cantidad que pagan a medias el empresario y el trabajador- se mantengan por debajo del 20% del salario hasta el año 2020 y no rebasen el 22% hasta el 2030.

Los sindicatos ya han iniciado las protestas contra la iniciativa. Esta semana la central de la construcción realizó a las puertas del Reichstag, la sede del Parlamento Federal, una demostración de cómo a los 65 años resulta físicamente imposible construir un entramado para un tejado. Los sindicatos argumentan con la tremenda fuerza de lo fáctico. Hoy día sólo un tercio de los asalariados alcanza la edad de jubilación a los 65 años. La mitad de las empresas alemanas no dan trabajo a una persona por encima de los 50 años y sólo un tercio de los mayores de 55 años tiene un empleo con alta en la seguridad social. En 2005, la media de edad de jubilación en Alemania estaba en 63,2 años.

El presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), Michael Sommer, sostiene que elevar la edad de jubilación es contraproducente con cuatro millones de parados, porque se impide la creación de puestos de trabajo.

No obstante, el incremento hasta los 67 años no les parece suficiente a algunos. El ministro federal de Economía, el socialcristiano Michael Glos (CSU), declaró al semanario Der Spiegel que la medida es un paso importante para estabilizar los sistemas de seguridad social, pero "no estoy seguro de que no tengamos que elevarlo de nuevo". El Banco Federal alemán considera que "sería un error dar la impresión de que la edad de jubilación a los 67 significa el fin del proceso". El SPD ya ha salido al paso a las declaraciones de su socio de coalición, el ministro Glos, y ha dicho que por ahora ya basta con la subida a 67 años. La mayoría de los alemanes se oponen a la reforma, un 73%, según los sondeos.

La reforma corre el serio peligro de quedar convertida en política-ficción. Apenas pasa un día sin que alguna gran empresa alemana anuncie planes de reducción de plantilla. Anteayer Volkswagen, ayer Telekom y hoy Bayer o el Deutsche Bank. Los planes de reducción de plantilla van siempre acompañados de medidas sociales para evitar los despidos forzosos. Esas medidas son siempre las mismas: no cubrir las vacantes, indemnizaciones y jubilaciones anticipadas. Cuando en la pasada primavera Volkswagen anunció reducción de empleo con jubilaciones anticipadas, un directivo del consorcio dialogaba con los periodistas en torno a una copa. A la pregunta de cómo se compaginaban las jubilaciones anticipadas con la nueva legislación para elevar la edad de jubilación, el alto ejecutivo sonrió y dijo: "Ésa es la pregunta del millón".

Protesta de trabajadores en Duisburgo contra el retraso de la jubilación.
Protesta de trabajadores en Duisburgo contra el retraso de la jubilación.AFP

LA REFORMA, A PARTIR DE 2012

- La subida de la edad de jubilación comenzará en 2012 y concluirá en 2029- Los nacidos en 1947 se retirarán con 65 años y un mes; los de 1948, con 65 y dos meses, y así sucesivamente- El Gobierno de gran coalición pretende adaptarse a la situación demográfica alemana- Los sindicatos responden que la medida traerá más desempleo a un país con cuatro millones de parados

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_