_
_
_
_

El Villa de Bilbao, en el que tocarán 50 bandas, arranca mañana

Transcurrido el plazo de dos meses establecido para recibir candidaturas y los otros dos que parte del jurado se ha tomado para seleccionar las propuestas más interesantes, por fin llega la hora de que el público tome contacto con los grupos que optarán finalmente a los premios del 19º Concurso de Pop Rock Villa de Bilbao. El grupo vizcaíno Ura, el guipuzcoano Handicraft y el italiano Baby Blue participarán mañana en Bilborock (20.00; entrada gratuita) en el primero de los 21 conciertos en los que se resolverá la fase final del certamen.

Ura es una de las diez bandas vizcaínas que tocarán como invitadas, mientras que Handicraft y Baby Blue son dos de las 40 escogidas para disputarse los premios principales en directo desde mañana hasta el 7 de junio, cuando se celebrará la final con los tres grupos más votados en la categoría Pop Rock. Metal y Nuevas Tendencias son los otros dos apartados en que han tenido que repartir sus grabaciones los 1.428 grupos (328 de ellos extranjeros) que se han interesado por participar en el evento.

La cifra de grupos participantes se ha reducido considerablemente, ya que el pasado año fueron 1.606 de 24 países los que hicieron llegar sus grabaciones a la organización, pero el descenso no alarma a los responsables. "Estamos muy satisfechos con la participación que hemos obtenido, pues por cuarto año consecutivo nos mantenemos por encima de los 1.400 grupos presentados. Estas cifras nos consolidan como el certamen de mayor participación de cuantos se celebran en el Estado, a la vez que nos convierten en uno de los más importantes a nivel europeo", dice su coordinador, Alberto Gutiérrez.

Un juego decide un premio

Jon Aritz Bengoetxea, concejal bilbaíno de Educación, Juventud y Deporte, no oculta que el jurado barre un tanto para casa, lo que permite que un 40 % de los grupos clasificados en el apartado competitivo procedan de localidades de Euskadi y Navarra, cuando sólo un 17 % del total de candidatos tiene establecida en estas comunidades su base de operaciones. "Se intenta primar un poco a las bandas de aquí", reconoció el edil en la presentación del concurso.

Esta edición del Villa de Bilbao repartirá, entre otras recompensas, 32.000 euros en metálico, la grabación de dos discos, dos guitarras, dos bajos, una mesa de mezclas y un micrófono inalámbrico. Así, para sus responsables, su dotación en premios "no tiene parangón". Por primera vez, uno de los galardones será decidido por el público y más en concreto por los internautas que participen en el juego de gestión que alberga la web www.festivalmanager.com. El grupo que sea contratado por más organizadores, será quien gane el backline que será utilizado en los 21 conciertos, valorado en aproximadamente 10.000 euros. En 2006, asistieron alrededor de 10.000 espectadores a los 24 conciertos de la anterior edición del certamen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_