_
_
_
_

La fiscalía señala siete supuestas ilegalidades en la gestión de El Puerto

El fiscal de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Audiencia de Cádiz, Ángel Núñez, ha remitido al Juzgado Decano de El Puerto de Santa María una denuncia de Ecologistas en Acción contra el gobierno portuense por supuestos delitos de prevaricación, malversación y contra el patrimonio local, entre otros.

Núñez explicó que "tras haber depurado" la documentación recibida, ha considerado hasta siete supuestos de ilegalidad. La fiscalía identifica tres crecimientos urbanísticos irregulares en Pinar del Obispo, Los Desmontados y en zonas reservadas para vías pecuarias.

Asimismo, la denuncia señala la enajenación de terrenos del patrimonio municipal sin concurso público y sin destinar los ingresos a los fines establecidos por la ley. También apunta como posible delito la supuesta extracción ilegal de agua para un parque acuático. Por último, la denuncia incluye la aprobación de un campo de golf en la urbanización de Vistahermosa, a pesar de que la cuenca hidrográfica denegó el permiso para el riego.

La fiscalía pide al juzgado que, con el fin de obtener "el necesario impulso y simplificación de la tramitación, se formen procedimientos penales separados para cada uno de los hechos denunciados que han de ser objetos de investigación".

Los ecologistas apuntan como responsables al ex alcalde Hernán Díaz Cortés; al actual concejal de Urbanismo, Juan Carlos Rodríguez; al gerente de las empresa municipal de Fomento Económico, José Gijón; al también gerente de la sociedad de viviendas, Luis Márquez; al de Recaudación y Control Urbanístico, Delfín Gómez; y al concejal socialista Ignacio García de Quirós, quién fue delegado de Medio Ambiente gracias al pacto con los independientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_