_
_
_
_
Reportaje:

A 20 minutos de Bilbao

Los primeros viajeros que utilizaron el metro en Portugalete celebraron la mejora de las comunicaciones de su localidad

Quince minutos antes de que se abriera en la tarde de ayer el servicio del metro desde la nueva estación de Portugalete, cerca de un centenar de personas rodeaban la flamante marquesina, fiel al diseño del arquitecto Norman Foster, el autor del proyecto del Metro Bilbao. "Si puedo ser la primera en entrar en la estación no voy a ser la segunda", decía de muy buen humor la vecina de la localidad María Engracia López Sampedro, de 72 años, quien ocupaba la pole position entre los aspirantes a estrenar la estación. A su lado esperaba en silencio Susana, una niña portugaluja de origen chino, acompañada por su abuela y su bisabuela, a las que, más que la novedad, les preocupaba llegar rápido a Bilbao.

El estreno protocolario se había registrado por la mañana con la inuaguración oficial presidida por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, pero el servicio al público comenzó a las cuatro de la tarde. La mayoría de los entusiastas usuarios que renunciaron a la siesta del sábado para probar el nuevo tramo lo hicieron gratis. La campaña de difusión desarrollada por Metro Bilbao en Portugalete ha incluido folletos con los horarios y las frecuencias y un creditrans por valor de dos euros. Aún así, hubo colas en las maquinas expendendoras de billetes, más que nada por la impericia de los usuarios. En los primeros trenes el ambiente era de fiesta, con los nuevos viajeros felices porque se acorta a 20 minutos el tiempo necesario para llegar al centro de Bilbao. "Es una obra costosísima, pero es un dinero muy bien gastado", sentenciaba María Engracia. Cuando el tren se detuvo en la primera estación tras partir de Portugalete, los viajeros leyeron al unísono los carteles que indicaban que ya estaban en Abatxolo. Luego el coro, divertido con la novedad, repitió "Sestao; salida Camino Txikito", y así siguieron hasta llegar a Cruces. Con el tren ya lleno de pasajeros, reinó de nuevo la normalidad.

El entorno de la boca del metro en Portugalete se halla en obras. Allí vende el cupon de la ONCE los fines de semana desde hace siete años Nati González. Ha visto cómo las obras han hecho descender sus ventas en los últimos meses, pero confía en que se recuperará con creces gracías al tirón de la entrada del metro. "Es un sitio de mucho paso y va a aumentar a partir de ahora", decía. "Una mañana de sábado he llegado a vender cien cupones. No hoy, claro, que con la calle cortada y tanto barullo, no se ha hecho nada".

El barullo del que hablaba había sido la inauguración oficial de la cuarta ampliación del metro de Bilbao, que después de tres años y medio de obras y la inversión de 58 millones de euros para la construcción de 1,7 nuevos kilómetros de vías ha alcanzado Portugalete.

Ibarretxe inauguró el nuevo tramo de la Línea 2 por la mañana, acompañado por el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao; y el alcalde de Portugalete, el socialista Mikel Cabieces. La ceremonia comenzó en la estacion de Abatxolo, con el corte de la cinta y las voces de un otxote. El metro trasladó a las autoridades e invitados a la estación de Portugalete, donde actuó el grupo de danzas Elai Alai.

"Euskadi está orgulloso del Metro Bilbao", dijo el lehendakari, "que es una idea que crece y que va abarcando a más y más gente". Ibarretxe destacó que el valor del metro son los 80 millones de usuarios que pasan por sus trenes cada año "y no las obras físicas". Antes del final de 2008, si se cumple la previsión, llegará la siguiente inauguración de un tramo de la misma Línea 2, el que llegue hasta Santurtzi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_