_
_
_
_

Pere Arquillué se asoma al universo lírico de Gabriel Ferrater

El actor protagoniza una lectura de versos del poeta en el Lliure

El actor Pere Arquillué siente debilidad por las lecturas poéticas. Le gusta la posibilidad de sumergirse en la obra de un autor, tomarle el pulso a su métrica, a sus pausas, al ritmo que imprime a los versos. "Y los recitales son la mejor manera de conocer a los poetas", asegura. Hace 10 años, el Grec le dio la oportunidad de explorar el universo lírico de Gabriel Ferrater (Reus, 1922 - Sant Cugat del Vallès, 1972). El Lliure le ofrece ahora la ocasión de redescubrir su poesía en una lectura, el lunes próximo.

Poeta, lingüista, profesor, traductor, lector y director editorial... Gabriel Ferrater fue un hombre prolífico y un creador de enorme influencia en la poesía catalana contemporánea. Junto con Joan Vinyoli, se le considera todo un renovador de la lírica. Y ello a pesar de que la práctica totalidad de su obra poética vio la luz en seis años escasos, los comprendidos entre 1958 y 1963, y se concentra en sólo tres poemarios. Al dar forma a su obra completa, Ferrater se ocupó más en suprimir que en ampliar, en busca de la mayor desnudez para su trabajo.

También Arquillué se ha ido desprendiendo de elementos para retomar su aproximación al poeta. El recital que ofrecerá el lunes incluye los mismos 14 poemas incluidos en el espectáculo de 1996, a partir de una selección realizada por Dolors Oller y bajo la mirada de Miquel Górriz, que ayudó al actor en la dirección escénica. Pero entonces los versos se acompañaban con ilustraciones pictóricas. Éstas se han suprimido ahora, y las únicas proyecciones que se utilizan son las de los propios textos del autor. "En ocasiones, sólo aparece el título; en otras se proyecta el poema entero para que el espectador pueda leerlo mientras yo lo hago. Y en otras dejaré que sea el público quien lea", explica. La lectura está estructurada "en dos partes muy distintas". La primera se consagra a In memoriam, uno de los escasos poemas largos de Ferrater, una pieza narrativa sobre sus vivencias de la Guerra Civil. En la segunda se leen 13 de sus poemas cortos, con el tiempo y el erotismo como algunas de las constantes temáticas. Arquillué estará acompañado en escena por el músico Eugeni Roig.

En abril se cumplirán 35 años de la muerte del poeta. "Lo que más me impresiona de él es la enorme influencia sobre otros poetas más jóvenes. Pero no sólo por su obra, sino también como ser humano", señala Arquillué.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_